¿Quieres descubrir si la Disciplina Positiva es lo que estás buscando para tu familia?
En este curso online gratuito lo descubrirás. En él hemos comprimido la experiencia de crianza que llevamos años compartiendo en el blog en cómodas lecciones, en las que hemos organizado, sistematizado y ordenado toda la información al respecto que hemos ido compartiendo durante años.
Este es un curso para ti, que acabas de llegar a este nuevo paradigma de crianza y estás perdido entre tanta avalancha de información.
¿Te apuntas? ¡Es gratis para ti! Solo tienes que registrarte en este enlace. Y podrás acceder al temario durante tres semanas 🙂
¿Eres alumno/a? Tendrás acceso sin caducidad como en el resto de nuestros cursos.
Temario
Este es el índice del curso
¡Quiero verlos!
ÍNDICE
1 COMO COMPLEMENTA LA DISICPLINA POSITIVA A MONTESSORI
1.1 Bienvenida: Cómo complementa la DP a Montessori
1.2 La poderosa unión de la DP y Montessori
1.3 ¿Es Montessori y la Dp una moda?
1.4 El ambiente preparado, ¿qué es?
1.5 El ambiente preparado; ¿ vivir sin ello?
1.6 El ambiente preparado empieza en ti
1.7 Tú eres su influencer
1.8 ¿Necesito un curso para aprender a educar?
1.9 La última vez
1.10Las primeras veces
2 INTRODUCCIÓN
2.1¿Qué es la Disciplina Positiva?
2.2 Un regalo para toda la vida
2.3 Cambiar los porqués por cómos
2.4 Los principios de la DP. Necesidades por satisfacer
2.5 El amor incondicional
2.6 El comportamiento como signo.
2.7 El apego seguro
2.8 Autonomía y pertenencia.
2.9 Las habilidades a largo plazo.
2.10 Encontrar el equilibrio entre ser firme y amable
3 EXPECTATIVAS
3.1 Saber todas las teorías y actuar desde el corazón.
3.2 La observación
3.3 ¿Qué necesitan los niños y las niñas? I
3.4 ¿Qué necesitan los niños y las niñas? II
3.5 ¿Qué necesitan los niños y las niñas? III
3.6 Educar no es luchar contra los niños sino contra tus expectativas
3.7 Establecer expectativas realistas
3.8 Guías de comportamientos esperables
3.9 Cómo conseguir que tu hijo/a haga lo que tú quieres
3.10 Ponte en sus zapatos
4 CONOCERNOS
4.1 Cinco niveles de cuidado
4.2 El cerebro en la palma de la mano
4.3 Las neuronas espejo
4.4 La importancia del autocuidado
4.5 Qué es autocuidado
4.6 Autocuidado con peques
4.7 La persona más Importante de tu vida eres tú
4.8 Tu mirada es una varita mágica
4.9 Varitas mágicas y cañas de pescar
4.10 ¿Por qué nos cuesta ser felices? El miedo, la vergüenza y la culpa
5 DEJAR DE GRITAR
5.1 En ocasiones me vulcanizo
5.2 Sentir culpa en la maternidad
5.3 Cómo dejé de gritar I
5.4 Cómo dejé de gritar II
5.5 La función de la culpa I
5.6 La función de la culpa II
5.7 Lo importante es tu actitud
5.8 Atrevete a criar sin juicios
5.9 Que no vas a lograr tú
5.10 Aliento para llevar
6 COMPORTAMIENTO Y EMOCIONES
6.1Premios, castigos y halagos vacíos, ¿por qué y cómo evitarlos?
6.2 La lógica privada
6.3 La lógica privada II: Los niños nacen sabiendo cooperar
6.4 La lógica privada III: Buceadores de icebergs
6.5 El elefante encadenado
6.6 Emociones
6.7 Criar amando tus miedos
6.8 ¿Controlar la ira?
6.9 ¿Rabietas?
6.10 Nuestra plantilla de vida
7 HERRAMIENTAS PARA BUSCAR SOLUCIONES
7.1 Consecuencias lógicas,naturales, soluciones…
7.2 Validar no significa estar de acuerdo
7.3 Validar no puede “usarse” como solución.
7.4 Conectar vs corregir
7.5 Cooperar vs controlar
7.6 Herramientas vs trucos
7.7 Herramientas explicadas por una niña de 7 años.
7.8 Los frascos de emociones
7.9 Los cuadro de rutinas
7.10 Reuniones familiares
8 HERRAMIENTAS PARA RELACIONES ENTRE HERMANOS Y HERMANAS
8.1 Conexión y conflictos entre hermanos y hermanas
8.2 Rivalidad entre hermanos
8.3 Rivalidad entre hermanos 2
8.4 Cuando llega un hermanito
8.5 Las velas del amor
8.6 El orden de hermanos
8.7 Cómo propiciar la autonomía
8.8 Algunos ejemplos: el armario de Lola
8.9 Algunos ejemplos: una cocina infantil
8.10 Algunos ejemplos: dar la paga
9 DISTINTOS CONTEXTOS, MISMA ESENCIA
9.1 Disciplina positiva con niños y niñas muy pequeños.
9.2 Disciplina positiva en la primera infancia
9.3 Disciplina positiva de seis a doce años
9.4 Disciplina positiva con adolescentes
9.5 Adolescentes II: Dan Siegel
9.6 Disciplina positiva con necesidades especiales
9.7 Disciplina positiva y altas capacidades
9.8 Disciplina positiva en las relaciones de pareja
9.9 Disciplina positiva para organizaciones laborales
9.10 Disciplina positiva en el aula
10 ¿Y AHORA QUÉ?
10.1 Proceso de cambio
10.2 Enfocarnos en el amor
10.3 Reto 21 días alentando
10.4 Reto 21 días diciendo no de otra manera
10.5 Reto Recoger los juguetes
10..6 LecturaDisciplina Positiva por Jane Nelsen y Lynn Lott
10.7 Lectura El cerebro del niño (Siegel)
10.8 Recursos en internet
10.9 Materiales y libros
10.10 Bibliografía
11. QUIERO PROFUNDIZAR MÁS
11.1 Cómo ser la persona que prometiste
12 DESPEDIDA
12.1 ¡Gracias!