Inicio › Foros › Eduquemos en positivo – primavera 2022 › Dudas para Bei (o Miguel) › Respuesta a: Dudas para Bei (o Miguel)

Entiendo lo que me dices y por eso mismo me entran dudas.
PERO en ese caso, ¿qué haces? porque a veces llegas a un punto que solo tienes dos soluciones: haces lo que quieren ellos, a pesar de que tú vas a hacerlo a disgusto, o haces lo que tú quieres y entonces ellas están a disgusto y se enfadan.
YO TE PUEDO DECIR LO QUE YO HARÍA (PLANIFICAR LA HORA DE RECOGIDA UNA HORA ANTES PARA NO LLEGAR TARDE O ACORDAR RECOGER A LA VUELTA/EL DÍA SIGUIENTE) O LO QUE HARÍA MIGUEL (SALIR TARDE SIN NINGÚN PROBLEMA O SALIR SIN RECOGER), PERO NO TE SERVIRÍA PORQUE TÚ ERES TÚ Y TU FAMILIA ES TU FAMILIA. NO SE TRATA DE EVITAR QUE SE ENFADEN SINO DE ACOMPAÑAR SUS ENFADOS. NO SE TRATA DE QUE VAYAS A DISGUSTO, SE TRATA DE ANALIZAR PORQUE TE DIGUSTA QUE TENGAN COMPORTAMIENTOS PREVISIBLES PARA LA EDAD QUE TIENEN. ¿TÚ SIEMPRE CUMPLES LOS ACUERDOS? ¿LOS ADULTOS CON LOS QUE TE RELACIONAS LOS CUMPLEN SIEMPRE? ¿QUÉ HACES CUANDO ALGUIEN NO CUMPLE UN ACUERDO?
Entiendo que son temas a tratar en las reuniones de familia, lo sé. Pero yo hablo de resolver el problema y dar una solución en ese preciso momento. Porque es algo que se hace «ahora» o no se hace. Otro tipo de conflictos me parecen más «fáciles» de resolver porque no requieren de una toma de decisión en el momento.
LAS REUNIONES DE FAMILIA TAMBIÉN SON PARA REVISAR TEMAS PASADOS Y BUSCAR SOLUCIONES A POSIBLES SITUACIONES QUE PUEDAN DARSE EN OTRO MOMENTO.
Y hablas de responsabilidad de los adultos pero, igualmente, quién dice que no les he avisado con suficiente tiempo de antelación, quién dice que no me he ofrecido a ayudar, … Y tampoco hablo de que ellas sean responsables de mis sentimientos o estado de ánimo, pero igual que yo debo respetar los suyos, ¿no deberías ellas respetar los míos?
LAS RELACIONES ENTRE NOSOTRAS Y NUESTROS HIJOS E HIIJAS DEBERÍAN HORIZONTALES PERO NO ASIMÉTRICAS, ES DECIR, BUSCAMOS EL RESPETO MUTUO, PERO LOS NIÑOS NO TIENEN QUE HACERSE CARGO, ACOMPAÑAR O DEJAR DE HACER LAS COSAS QUE HACEN LOS NIÑOS (PELEARSE, DISCUTIR, ETC) POR EVITAR QUE SUS FIGURAS PARENTALES SE ENFADEN. SI ES NUESTRA TAREA HACERNOS CARGO Y ACOMPAÑAR SUS EMOCIONES.
Hablamos mucho de autocuidado y estar bien, para cuidar. Pero si siempre ponemos por delante los sentimientos de los niños, dejando de lado los nuestros, ¿no estamos yendo en contra de este principio?
YO PREFIERO A HABLAR DE CUIDARNOS PARA VIVIR, SOLO POR EXISTIR, NO POR CUIDAR A NADIE, PORQUE ESO INSTRUMENTALIZA EL CUIDADO Y NO ES MI FORMA DE VERLO.
Y PODEMOS CUIDARNOS A NOSOTRAS MISMAS AL TIEMPO QUE CUIDAMOS A NUESTROS PEQUES. YO EN LO QUE CUENTAS HOY VEO (Y ES SOLO MI OPINIÓN) QUE IGUAL TE ENCUENTRAS SOBREPASADA Y POR ESO TE ES COMPLICADO REGULAR TUS ESTADOS EMOCIONALES.
CUIDARSE A UNA MISMA A VECES IMPLICA BUSCAR APOYOS (DESDE QUE LAS LLEVE TU PAREJA CON AMIGOS A BUSCAR APOYO LOGÍSTICO CON LA CASA PASANDO POR EMPEZAR A IR A TERAPIA).
ESPERO HABERME EXPLICADO
ABRAZOS,
BEI