-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 20.HERRAMIENTAS VIII: HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA EL AULA en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
1/ Elige una de las herramientas, practícala y reflexiona en el foro sobre cómo te ha ido.
2/ Cuéntanos tus sensaciones al ver la dinámica que os hemos incluido.
La contraseña para todos los vídeos del curso es: montessorizatedp -
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 21. HERRAMIENTAS VIII: LA REUNIÓN DE AULA I en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
AREAS
1/ Elige una de las herramientas, practícala y reflexiona en el foro sobre cómo te ha ido.
2/ Implanta las reuniones y cuéntanos tus sensaciones y progresos.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 22. HERRAMIENTAS IX: LA REUNIÓN DE AULA II en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
1/ Elige una de las herramientas, practícala y reflexiona en el foro sobre como te ha ido.
2/ Implanta las reuniones de familia y cuéntanos tus sensaciones y progresos.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 23. HERRAMIENTAS X: LA REUNIÓN DE AULA III en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
1/ Elige una de las herramientas, practícala y reflexiona en el foro sobre cómo te ha ido.
2/ Implanta las reuniones de aula y cuéntanos tus sensaciones y progresos.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 24. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA NIÑOS PEQUEÑOS en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
1/ Ver el vídeo y pensar en algún momento que les hayamos pedido algo que no podían entender a nuestros niños.
2/ Pensar en alguna situación de la infancia en la que nos hayamos sentido incomprendidos y reescribrirla imaginándola de nuevo como si nuestros padres hubieran hecho un taller de DP.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 25. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA NIÑOS PREESCOLARES en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
Para el tema de hoy no hay tareas concretas, solo si tenéis contacto con niños de esta pequeños que interiorices lo que hemos hablado en estas dos últimas lecciones y pongáis en práctica lo aprendido. -
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 26. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES PARA HERMANOS en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
TAREAS
1/¿Cuál es el orden de nacimiento tuyo entre tus hermanos? ¿Y en tus hijos si tienen varios? ¿Crees que se cumple?
2/ Ver y reflexionar sobre esta dinámica: https://vimeo.com/194447043
La contraseña para todos los vídeos del curso es: montessorizatedp
Nota:
Cuando hicimos la dinámica en su día, quizás no quedo del todo claro que era c…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Tareas Tema 1. Introducción: Disciplina Positiva hoy en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
Bienvenidos!
Este es lugar donde podréis ir comentando las tareas del curso. Recordad que es totalmente opcional y voluntario, lo importante es la reflexión personal, compartirlo solo lo hace más enriquecedor.
????TAREAS
1/ Elaborar la lista de retos a las que nos enfrentamos cada día con nuestros hijos o nuestros alumnos.2/ Reflexionar sob…[Leer más]
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Espacio para que os presentéis en el foro Educar en Positivo. Edición Septiembre hace 7 años, 8 meses
Bienvenidos! Aquí podéis presentar
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Incidencias técnicas en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
Escribid aquí en caso de incidencia técnica.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Semana 5 en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
ULTIMA SEMANA
– Piensa sobre los cuidadores o personas con las que se relaciona tu hijo (Ej. Tios, abuelos…) y reflexiona sobre el modelo mental que recibe tu hijo de ellos, si te parece adecuado o no y que vas a hacer en consecuencia, siempre teniendo en cuenta la logística.
-Piensa en que ámbitos podría necesitar tu hijo apoyo y aliento, observ…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Semana 4 en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
SEMANA CUATRO
Capitulo cinco
1/¿Cuáles son las quejas más habituales de tus hjos? ¿y las tuyas propias?
2/ Una vez lo hayas escrito reflexiona sobre si has escrito ser / estar. Ejemplo Mis hijas son unas desordenadas que nunca recogen sus juguetes
3/ Crea tu propia rueda de la conciencia y colabora con tu peque para crear una (la tenéis aquí…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Semana 3 en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
SEMANA TRES
Capitulo cuatro
1/ Puedes pensar en alguna conducta extrema que tenga tu hijo? ¿Puedes reflexionar sobre la posible explicación?
2/ Exactamente igual con una conducta extrema tuya
3/ Escribe todo lo que recuerdes de ese acontecimiento (sentimientos, pensamientos, creencias, deseos, percepciones de los sentidos, etc) y deja que f…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Semana 2 en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
SEMANA DOS
Capitulo tres
1/ ¿Cuáles son tus expectativas con tus hijos? ¿Son siempre razonables? ¿Cuándo sí? ¿Cuándo no?
2/ Reevalúa las expectativas y piensa cuales van a ser realmente a partir de ahora, ¿En qué te vas a apoyar? ¿En alguna persona o grupo?
3/ Has notado que existen dos tipos de rabietas? (Los niños muy pequeños no son capace…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Semana 1 en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
SEMANA UNO
CAP 1 SER PADRE CON EL CEREBRO EN MENTE
1. Reflexiona sobre cuantos momentos de conflicto vives al día con tus hijos y que técnicas empleas para gestionarlos, ¿Sermoneas, premias, chantajeas, recuerdas las consecuencias de sus actos? ¿Funcionan?
2. Ahora piensa en que valores deseas para tus hijos.
3. Reflexiona sobre una sit…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Intro en el foro Grupo de Estudio – El cerebro del niño de Siegel hace 7 años, 9 meses
El grupo de estudio tiene el siguiente planning (aproximadamente durará 5 semanas pero es a vuestro ritmo o el de vuestro grupo) y está basado en dicho libro de Daniel Siegel y en su cuadernillo de ejercicios.
SEMANA 1 Leer capítulos 1 y 2
SEMANA 2 Leer capítulo 3
SEMANA 3 Leer capítulo 4
SEMANA 4 Leer capítulo 5
SEMANA 5 Leer el capítulo 6 y an…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Incidencias técnicas en el foro Grupo de estudio del libro de Jane Nelsen hace 7 años, 10 meses
Escribid aquí en caso de incidencia técnica.
-
EquipoMontessorizate empezó el debate Tema 1. EL ENFOQUE POSITIVO en el foro Grupo de estudio del libro de Jane Nelsen hace 7 años, 10 meses
Leer capítulos 1,2 y 3.
Anotar en tu diario del grupo de estudio o comentar en este post
– Todos los pensamientos que te produce el libro
– Situaciones en las que fuiste demasiado firme o demasiado amable
– Reflexión sobre como esa situación sería distinta si fueras amable y firme al mismo tiempoVer los siguientes vídeos:
Principios
Dos listas…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Tema 1. EL ENFOQUE POSITIVO en el foro Grupo de estudio del libro de Jane Nelsen hace 7 años, 10 meses
Leer capítulos 1,2 y 3.
Anotar en tu diario del grupo de estudio o comentar en este post
– Todos los pensamientos que te produce el libro
– Situaciones en las que fuiste demasiado firme o demasiado amable
– Reflexión sobre como esa situación sería distinta si fueras amable y firme al mismo tiempoVer los siguientes vídeos:
Principios
Dos listas…[Leer más] -
EquipoMontessorizate empezó el debate Tema 2. LA CREENCIA DETRÁS DE LA CONDUCTA en el foro Grupo de estudio del libro de Jane Nelsen hace 7 años, 10 meses
Leer capítulos 4, 5 y 6.
Anotar en tu diario del grupo de estudio o comentar en este post:
– Todos los pensamientos que te produce el libro y la visión de video.
– Cual puede ser la meta equivocada (si existe) de tu hijo.Opcional: Ver este video (en inglés solo) de Lynn Lott y Jane Nelsen explicando las metas equivocadas (o si no hablái…[Leer más]
- Cargar más