mamucheando

Respuestas de foro creadas

Mostrando 10 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #25089
      mamucheando
      Participante

      Hola Familias!
      Me paso por aqui para contaros que voy suuper atrasada en el curso,pero, o mejor dicho, «Y»? hago lo que puedo, y esto tb me ayuda a aceptar mi realidad, bajar mi nivel de autoexigencia que es muy grande.

      Acabo de ver los videos de la este tema, aún no me la lei entera. Solo queria pasarme para compartir que me ha gustado mucho la dinámica de ser Amables y firmes a la vez. Esta dinámica ha sido super fuerte verme MUY reflejada a mi en la parte MEGA CONTROLADORA y a mi pareja en la de excesivamente permisivo. ?

      Hoy tuve un día difícil, de esos que el águila (aunque fuese mi segunda carta) se apodera de mi para controlarlo todo, y cuando mi autoexigencia está alta tb está con los demás. Y tb he observado que no estoy llenando mi vasito de autocuidado, y claro voy agotada por la vida y así es más dificil todo y no estoy muy orgullosa de como gestioné los conflictos hoy con mi hijo mayor.

      Toca seguir aprendiendo! Gracias por estar al otro lado Bei y Miguel, escucharos antes de ir a dormir es un bálsamo de calma y de esperanza.

      Abrazos

    • #24252
      mamucheando
      Participante

      Hoolaa Bei!

      Voy muyyy atrasada (tema 6) y dudo mucho que pueda ponerme al día, el único rato que tengo es por las noches, y ahora en verano casi ni eso porque nos vamos a dormir super tarde. Criando dos niños pequeños, solos,trabajando, sin familia cerca y en plena pandemia hay días que se nos hace más cuesta arriba, llegamos a la noche super cansados. Lo cierto es que estoy trabajando mucho lo de bajar el nivel de exigencia (eso tb lo entiendo como autocuidado) y quería saber si el curso vamos a tener acceso a las lecciones siempre que queramos… Porque ya di por hecho que no me dará tiempo de hacerlo al ritmo que vais subiendo lecciones. Los zooms los veo en diferido pero siempre os veo!

      Me da pena porque seguro surgirán dudas y se que el foro llegará un momento que no esté activo, pero también pienso en ese caso y si lo necesito me regalo una sesión contigo y listo! Exigencias a la hoguera! ? Pero me dejará mas tranqui saber hasta cuando tenemos acceso a las lecciones. Gracias

      Un abrazo

    • #23945
      mamucheando
      Participante

      Hola!

      El lunes me hubiera gustado estar en el webinar, pero tuvimos un día compli y no llegué a tiempo así que lo vi mas tarde en diferido. Me ayudó mucho la explicación de Bei sobre este tema y que fuerais desgranando un poco cada carta alta.

      Voy con los «quereres»:
      Mi carta alta es ESTRES Y DOLOR, y el animal TORTUGA.
      Mi estilo es CRÍTICA Y HUMILLACIÓN, y el animal el águila.
      Aunque es cierto que siento que oscilo entre los 3 animales( águila, camaleón y tortuga) depende de la situación, me ha parecido curioso que saliera tortuga, pues yo me veo más representada en águila, puesto que llevar el control es un gran tema en mi vida. De hecho tiendo a evitar estrés y dolor, tb evito la humillación y creo que eso me lleva a controlar situaciones que se escapan de mi control y es un poco el pez que se muerde la cola.

      Con mi pareja aún no hicimos el ejercicio juntos pero me parece muy interesante, sólo lo hablamos de pasada y él me dijo que se siente reflejado en los 4 animales, depende de la situación, yo también lo veo un poco así. Tenemos pendiente hacer el ejercicio juntos.

      Los materiales que utilizamos para trabajar emociones con mi hijo mayor (la bebe es aún muy bebé), casi siempre son cuentos. El monstruo de colores, Tengo un volcán, Rabietas, Emocionario, Siempre te querré pequeñin, Adivina cuanto te quiero (los dos últimos los encontré gracias a un post de Bei de hace mil y me encanta para trabajar el amor incodicional), Martina Repentina en tus brazos, te quiero casi siempre, el abrigo de Jana y un largo etc. nos encanta los cuentos, y siempre fue mi gran recurso para ayudarlo a identificar emociones.

      A ver si este finde puedo ponerme un poco al día con las lecciones! 😉 Abrazos!

    • #23873
      mamucheando
      Participante

      Yo reconozco que como voy un poco «tarde» con las lecciones (voy por la 6) he sentido alivio al ver que no había muchas mas publicadas jaja pero entiendo que ha sido un error porque faltan creo que 2 mas ??

    • #23428
      mamucheando
      Participante

      Hola!
      A mi también me gusta mucho este tema, y también siento que la tabla de las metas equivocadas la vamos a usar mucho!

      1/ Ver este vídeo y reflexionar sobre los sentimientos que os despierta:

      Me he sentido muy identificada en algunos ejemplos, sobre todo el de recoger juguetes, o cuando necesitamos hacer alguna rutina y pasa completamente de nosotros, me pone muy nerviosa…se lo pedimos bien, intentamos conectar con él,explicarle y sigue pasando, y así hasta el infinito y suelo terminar gritando o yéndome a otro sitio y él se enfada 🙁 Siento que me faltan herramientas y por eso estoy aqui 😉

      2/ Pensar en un conflicto reciente y analizar la situación utilizando la tabla de las metas equivocadas.

      Llevamos unas semanas difíciles con el mayor (4 años y medio), a la situación actual que estamos viviendo todos, le sumamos que la bebe de casi 10 meses ha empezado a gatear, ponerse de pie y llegar a todos los juguetes del mayor. Y también por supuesto empieza a reclamar también su espacio, ya no es un bebé que sólo duerme y toma teta. Mi hijo mayor está muy celoso, y se pasa el día enfadado, retándonos tooodo el tiempo, así que ahora leyendo este tema lo veo identificado con todas las conductas equivocadas… a lo largo del día creo que pasa por todas!! El otro día se despertó, yo estaba dando teta a la peque en la cama y quería que me levantara con el YA. Le expliqué que terminaría de dar teta, y empezó a pegarme… justo había visto los videos de este tema la noche anterior y empece a preguntarle que qué necesitaba, que si hacía eso para llamarme la atención, le fuí haciendo preguntas hasta que me dijo que pensaba que ya no lo queríamos y que quería REGALAR a la hermana, que no quería compartir mamá nunca más. Fue duro acompañar tantas emociones, lloraba mucho, y estaba muy enfadado y me decía que quería regalar a la hermana YA! Al menos sentí que pudo expresarse, y pude darle contención abrazándolo, validando sus emociones y explicándole que su creencia era herrónea. Ahora acabo de ver la tabla de «soluciones», creo que nos va ayudar mucho en estas situaciones en las que pienso, por favor necesito una varita mágica!! Esa tarde, mi forma de solucionar fue irme dos horas sola con él a la playa, para que no tuviera que compartirme con nadie.

      3/Leer la dinámica adjunta y elegir los dos regalos y anotarlos.

      Que cartero tan simpático… jeje
      Primer regalo que rechazaría: Estrés y dolor.
      Segundo regalo: Crítica y humillación (ridículo)

    • #23427
      mamucheando
      Participante

      Hola!

      El otro día hice una pequeña introducción para explicarle a mi hijo de 4 años y medio como funciona el cerebro, pero se distrajo con otra cosa y ya no quise seguir, quiero encontrar este fin de semana un momento y hacerlo, me parece muy interesante, y creo que puede ser de gran ayuda.

      Lo que sí hemos hecho ha sido una «caja de la calma», antes de hacer este curso lo vi por internet a alguna cuenta que sigo de crianza respetuosa y se lo comenté a mi hijo pero nunca la llevamos a cabo. Hace dos días se lo volví a proponer y quiso hacerla, fuimos juntos eligió una caja de su color favorito, y eligió también las cosas que meteríamos dentro: papeles y tijeras para cortar (le encanta cortar), lápices de colores y un cuadernito para pintar mandalas, un puzzle y un libro de pegatinas. También lo invitaré a meter algún cuento, nosotros solemos utilizar mucho los cuentos para después de los conflictos identificar emociones a través de ellos. La idea de la caja es que siempre esté en un mismo sitio pero podamos moverla si nos apetece en el momento de usarla. Por ahora la ha usado en un par de ocasiones y nos ha ido bien. Y es curioso que el otro día me enfadé con el subí el tono de voz (sin llegar a gritar aún) y me dijo señalandome con el dedito: «mami! a la caja!» Me empecé a reir… le expliqué que la caja no es una obligación, si no un recurso para calmarnos cuando sentimos que vamos a explotar. EL papi me dijo, creo que no ha entendido bien el significado, y yo creo que a su manera si! Me vió que iba a enfadarme más y me invitó a irme a darme un «paseit»o por la caja de la calma. 😛

      Mi lista de opciones para tiempo fuera positivo:
      – Ducha calentita.
      – Encerrarme en el baño a respirar.
      – Hablar con alguna amiga.
      – Leer.

    • #22897
      mamucheando
      Participante

      Hola!

      1/ Elabora mapa educativo.
      REtos:
      – Mejorar tiempos de rutina, lavarse los dientes, ducharse, irse a la cama, etc que no se alarguen infinito en el tiempo, y no sean una batalla cada día.
      – Contribuir en casa con pequeñas acciones. Ordenar juguetes, ayudar a poner la mesa.
      – Momentos de rabieta, aprender a acompañarlos sin enfadarnos con él.
      – acompañar frustración mía y del niño en los momentos de alta demanda de los dos (niño de 4 años y medio y bebe de 9 meses).
      – respetar los NO cuando se trata de hacer daño físico o algo que no le guste a otra persona.
      – Encontrar momentos de autocuidado nosotros para poder atenderlos mejor a ellos.
      – Acompañar celos y peleas de hermanos. (Por ahora solo se enfada el mayor, pero llegará el momento que sean los dos)

      Habilidades:
      – FELIZ
      – Empático (Aunq la profesora nos dice YA que es super empático con sus compañeros, en casa con nosotros y su hermana le cuesta más)
      – Sociable
      – Amable
      – Ingenioso
      – Soñador
      – Respetuoso
      – Honesto
      -Asertivo
      – Generoso
      – Tolerante
      – Divertido

      2/ Lista que nos provocan estrés.

      – Que cualquier acción tipo «lavarse los dientes, ducharse, vestirse» etc se convierte en una batalla. Solemos darle su tiempo, avisarlo con mucho tiempo, intentar con juegos, y a veces es casi imposible y da vueltas y vueltas, se nos va el tiempo al infinito y más allá… y yo pierdo la paciencia! Hoy estuvo 1h de reloj para poder ir a la ducha, una vez que conseguimos la ducha, no quiso irse a lavar los dientes, luego no quiso irse a dormir, se baja de la cama, no le parecía bien que lo acompañara yo a dormir (lo pidió el), luego pidio que fuera el padre, luego quiso que fuera yo otra vez pero yo estaba durmiendo a la bebé, volvió a estallar e rabieta porque quería a mamá AHORA. Y Así cada día cada día, hay dias que lo gestiono bien, otros que pierdo la paciencia y termino gritando y luego pidiéndole perdón. Días así, que últimamente son casi todos termino agotada.

      – Salir de casa y querer llegar a algún sitio más o menos a tiempo, y que empiece a dar mil vueltas.

      – Me estresa mucho que no respete los NO. Cuando se trata de hacer daño a algún amigo, hermana o a nosotros. O cuando simplemente está haciendo una acción que a otra persona no le gusta (por ejemplo hacer cosquillas a alguien que en ese momento no le apetece). Sigue hasta el infinito, no escucha los NO, intentamos hacer contacto visual, hasta que nos enfadamos con él y ahí suele parar pero para decirnos que no le gusta que le hablemos mal 🙁 Luego solemos hablar y explicarle, pero está claro que algo se nos escapa porque esta situación se repite muchas veces al día.
      -Llevo muy mal, y me estresa quedar con amigas o parte de familia que cría de manera NADA respetuosa.

      3/ Recargar pilas

      – Quedar con otras mamás/familia con niños que entiendan la crianza de manera parecida. (Aunque ahora con la situación del covid es más compli)Los peques juegan, nosotras hacemos piña, nos desahogamos, nos acompañamos.
      – Si tengo poco rato una ducha calentita aunque sea de 2min.
      – Escuchar música.
      – Escuchar audios, podcats sobre crianza respetuosa, me ayuda a conectar y «abrir los ojos que otra manera es posible, me motiva».
      – Hacer terapia!
      – Hablar con mis mejores amigas.
      – Cocinar

      El punto 4 y 5, no lo relleno porque hice «trampa» y vi los temas 3 y 4 seguidos porque voy un poco atrasada jeje

    • #22703
      mamucheando
      Participante

      Tampoco tengo acceso al tema 3!

    • #22699
      mamucheando
      Participante

      ¿Cuáles crees que son las formas convencionales para hacer que los niños se sientan mejor?

      -Recompensar cuando «se portan bien o hacen algo positivo para nuestro juicio».
      – Premios físicos. «Te podrás comer un helado si…»
      – Restarle importancia cuando no se sienten bien. «no pasa nada».
      – Cuando se frustran por no saber algo, hacerlo los adultos

      ¿Cuáles crees que son resultados a largo plazo de este tipo de métodos?
      – Hacen la cosas esperando la aprobación.
      – inseguridad
      – Me «porto bien» sólo cuando me ven.

      ¿Cuáles crees que son las formas que usa la Disciplina Positiva para hacer que los niños se sientan mejor?
      – Dejar que expresen sus emociones.Acompañándolos.
      – No juzgar.
      _ Motivar.
      – Creer en ellos. Confiar.
      – ni premios ni castigos.

      ¿Cuáles crees que son resultados a largo plazo de este tipo de métodos?

      -Autoconocimiento de sus emociones.
      – Confianza en si mismo y en los demás.
      – Herramientas para solucionar conflictos.

    • #22695
      mamucheando
      Participante

      Vamos un poco tarde con la «tarea» jaja Aquí va la lista que hicimos mi pareja y yo anoche del tema 1.

      1/ Elaborar la lista de retos a las que nos enfrentamos cada día con nuestros hijos o nuestros alumnos.
      .Mejorar los tiempos para las rutinas, lavarse los dientes, ducharse, vestirse, la hora de irse a la cama, etc que no se conviertan en una batalla cada día.
      Mejorar el momento de ordenar. Estimularlo.
      .modular sus momentos de rabieta. Aprender a acompañarlos.
      .Conectar con él en los momentos críticos o de «sordera».
      .conectar mejor entre nosotros.
      .llegar a atender la demanda de los dos(bebé y hermano mayor) sin culpa, gritos y enfados.
      .aprender a autocuidarnos nosotros para poder cuidarlos a ellos.

      2/ Reflexionar sobre si somos firmes o amables en nuestro día a día.
      .somos amables mayoritariamente, pero en los momentos de cansancio buscamos firmeza y la confundimos con amenaza de consecuencia (castigo disfrazado).

      3/ Anota en tu cuaderno del curso y/o comenta en el foro lo siguiente:
      Resultados positivos de ser única y exclusivamente amable.
      Mayor confianza con él.
      Relación más natural y sin escalafones.
      Después de gestionar un enfrentamiento amablemente sentimos que lo estamos haciendo bien.

      Resultados negativos de ser única y exclusivamente amable.
      Confusión de que puede hacer lo que quiere en algunos momentos.
      No siempre estamos con la energía para serlo. Fluctuamos.
      Nos sentimos fatal, entendemos que hay otras formas de hacerlo pero no siempre lo conseguimos/sabemos.

      Resultados positivos de ser única y exclusivamente firme.
      .Los hay?

      Resultados negativos de ser única y exclusivamente firme.
      Distanciamiento con él.
      Miedo a equivocarse.
      Actúa para evitar castigos.
      No es efectivo a largo plazo.
      Nos sentimos fatal, culpa.
      Imita comportamientos de gritar/amenazas.

      4/ ¿Qué herramientas has utilizado hasta ahora? ¿Han funcionado?
      Estar cerca. Hablar calmados y darle su tiempo.
      Sentarnos en el suelo a conectar.
      Explicar las consecuencias directas de nuestros actos.
      Leerle cuentos relacionados con el tema.
      Tratar de dar ejemplo.

    • #22640
      mamucheando
      Participante

      Hola!! Soy Paula, mamá de un niño de 4 años y medio y una bebe de 9 meses y medio. Me apunté a este curso esperando poder acompañar a mis hijos de una manera más respetuosa y encontrar herramientas que me ayuden a encontrar calma y no sacar los patrones heredados (gritos, castigos, etc). Soy Sevillana, mi pareja es de argentina y vivimos en palma de Mallorca, sin familia de origen cerca, por tanto criando solos. Me sabe mal no poder estar mas activa en las reuniones o por aquí por el foro, pero la peque vive pegada literalmente a mi cuerpo, sobre todo por las noches, intentaré estar presente en las reuniones aunque no pueda participar mucho. Hoy he llegado casi al final… ? Suerte que se ha grabado y ahora vi lo que me perdi. Espero poder ir haciendo las tareas más o menos al día, aunque os reconozco que me he apuntado al curso prometiendome a mi misma que lo haría sin presiones y eso tb ayuda a bajar mi autoexigencia. Con muchas ganas de aprender y disfrutar este curso. Saludos y abrazos a todos!

    • #22702
      mamucheando
      Participante

      Esta misma pregunta me sirve a mi también. Nosotros también usamos mucho el juego en muchas ocasiones cuando por ejemplo hay que lavarse los dientes y no quiere. Le explicamos que lo entendemos, es un rollo si! pero que hay que hacerlo por su salud. Sigue sin querer, y si cantamos una canción mientras nos lo lavamos? o contamos una historia? (lo que se me ocurra en ese momento) y muchas veces funciona a veces no… y depende del cansancio (mío y de mi pareja) no siempre lo gestionamos como nos gustaría. Yo más que distracción lo vivo como reconducir la actividad que hay que hacer llevada al juego. Quizás distracción la entiendo de otra manera, ejemplo: está llorando porque papá se ha ido y sin validar sus sentimientos intentas distraer su atención para que «se olvide» de su emoción, no? yo lo veo de manera distinta. No se, a ver que nos dice Bei. 🙂

Mostrando 10 respuestas a los debates