santer

Respuestas de foro creadas

Mostrando 24 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #31602
      santer
      Participante

      A mi me parece bien también. He estado un poco agobiada con todo y l verdad queme vendría bien el restraso ?

    • #31090
      santer
      Participante

      Buenas!! No se si los demás tiene el mismo problema. No me aparece la lección 16.

      Un saludo

    • #30208
      santer
      Participante

      Me fue imposible!!! que rabia me da…..

    • #30207
      santer
      Participante

      1. Si entendemos la obediencia desde el punto de vista del adulto, siempre pensamos en que queremos que nuestros hijos hagan lo que les pedimos, y si puede ser sin quejarse ni rechistar. Todo se enlazaría con el niño bueno que hace lo que digo y el revoltoso que no hace nada de lo que le pido. Entiendo que desde el punto de vista de MM la obediencia se refiere a lo que el niño siente que tiene que hacer para sentirse dentro de la comunidad o bien para satisfacer alguna necesidad que tiene, se obedecen a si mismo, y ahí es donde el adulto creo que debe guiar u ofrecer los medios para que pueda «obedecerse»
      2. Pufff me salen mil, yo trato de corregirlo siempre dando la frase en positivo, por ejemplo: no grites tanto, trato de decirle habla mas bajito; no te alejes por la calle, trato de decirle ¿te apetece ir de la mano de mama?; no salpiques en la bañera, trato de decirle que si quiere salpicar mejor hacia la pared y no suelo etc. Estoy muy bloqueada, pero seguro que en un rato se me ocurren mas :`)

    • #30199
      santer
      Participante

      Buenas!! he estado un poco off, pero aquí andamos de nuevo.

      1. creo que entre los materiales que usa el niño estarían: cubo de trinomio, las perlas, tarjetas para lectura, y no materiales en si, pero si vida practica (cuando pone la mesa por ejemplo) me sorprende (y creo que fuera de una escuela montessori seria imposible verlo) como son ellos los que ponen la mesa y sirven la comida, así como recogen los platos. En nuestros coles los niños van al comedor y se encuentran la comida puesta, e imagino que solo siendo mayores recogen la bandeja y punto. Creo que en video no sale pero seguro que también limpian los platos, como una actividad mas dentro de la escuela. La verdad que es maravilloso verlo. Y lo mas de lo mas, ese peazo de bosque que hay a la salida de clase, envidia es lo tengo
      2. No se si este video valdrá: https://youtu.be/P8Bvymudiyg

    • #29714
      santer
      Participante

      1. Es impresionante como se puede adaptar a sitios pequeños la filosofía montessori. Es verdad que creo que podemos equivocarnos y creer que son solo materiales, pero cuando hacemos el esfuerzo de adecuar todo a conseguir una mayor independencia al niño todo fluye mejor. Seria genial tener casas gigante, pero creo que no es la realidad, por lo menos no la mia.
      2. https://youtu.be/tAa9D5-bbqk
      3. No tanto que sea un riesgo no tener un buen ambiente, pero si creo que a los padres nos complica la vida a la larga si no existe un buen ambiente, porque hace a los niños mas dependientes de nosotros. Yo pienso en mis hijos y cosas que veo que ellos pueden hacer por si solos por tener las cosas a su altura se me complicarían si no estuviera a su alcance. me queda mucho por mejorar, y se que lo podría tener todo mejor colocado para ellos (mi reto es adecuar sus armarios para ellos)
      4. Creo que en mi caso, tengo muchas cosas preparadas para ellos y que sean independientes, aunque seguro que puedo mejorar en otras muchas, como ya he dicho antes, el tema de los armarios y su ropa. Lo que mas orgullosa estoy es en la cocina, compre en su día un carrito donde están sus vasos, platos cubiertos etc. La torre para cocinar, etc.
      me falla mucho que no termino de estar contenta con la «belleza» por decir así, porque siempre tengo la sensación de tener todo en el salón. Al vivir en un duplex todo lo accesible esta en la planta de abajo.

    • #29710
      santer
      Participante

      1. Creo que la cita hace referencia a crear un buen ambiente para que los niños puedan desarrollar todas sus potencialidades. Imagino que es ir poniendo y quitando lo que los niños necesitan, y no ser únicamente los adultos los meros transmisores de conocimiento, sino que sean ellos los que exploren y aprendan según sus necesidades.
      2. Pues visto desde un punto de vista racional, aunque a veces me saquen de quicio entiendo que mis hijos no tienen desviaciones, sino que la mirada y expectativas del adulto hace que veamos desviaciones en donde no las hay.
      3. Siguiendo en los mismo de antes, entiendo que toda persona y mas los niños tienen necesidad de pertenecer, colaborar y estar presentes en ese ambiente que es la familia. Yo noto mucho cuando mi hijo «se porta mal» hace cosas que creo que no deberia hacer, y si paro a respirar y no volverme loca, analizo y esta teniendo y sintiendo numerososas metas equivocadas, Ej. creer que si grita o se porta mal le hacemos mas caso, o discutir con su hermana y asi creer que le hacemos mas caso etc. Trato de parar calmarme y pensar en que esta interpretando mal la realidad, y se siente mal, para poder rehacer los lazos rotos.

    • #29355
      santer
      Participante

      Yo he conseguido entrar. Has probado poniendo todo en minúsculas?

    • #29336
      santer
      Participante

      1. La verdad que no tengo muy claro este tema. Yo intento apegar a la realidad a mis dos hijos, y evitar las mentiras o fantasías, contar historias extrañas sobre la realidad de las cosas. Con TV si que he notado que cada vez que estan expuesto mas de lo que debieran a la TV, se vuelven zombies y cuando la Tv desaparece se ponen hasta agresivos. Procuramos reducir a la minima expresion las horas de pantallas porque no les aporta nada excepto frustracion, enfado, malestar etc.
      2. En este caso no no estoy muy deacuerdo con la esa frase. es verdad que a todos nos gusta mucho que nos salga las cosas a la primera, pero es verdad que cuando nos esforzamos el gusto y orgullo por lo bien hecho creo que es mayor. Si todo nos saliera a la primera creo que cuando ocurriera un fallo las consecuencias serian enormes, creo que no experimentar frustración nunca no es positivo.
      3. En este caso he elegido una caja que tenemos con tuercas, pinchitos, tornillos figuras geometricas y un destornillador:
      – creatividad a la hora de hacer composiciones
      – motricidad fina
      – coordinación
      – colores (ya que las piezas son de diferente color)
      – Formas geométricas
      – paciencia
      – Juego libre
      – concentracion

    • #28560
      santer
      Participante

      1. Creo que el sistema educativo, como ya comenta la compañera está orientado a resultados. Sería genial tener menos ratio y que se pudiera orientar al niño en sus necesidades pero la sociedad está montada de otra forma. Por suerte hay proyectos educativos que intentan cambiar eso, pero muchas veces son inaccesibles porque son privados. En el cole de mi hijo se orienta todo al resultado. Nosotros intentamos compensar con actividades más creativas que le atrapen, por suerte parece motivado. Lo triste y flipante es que con 4 años le mandan deberes…. eso dice todo de nuestro sistema.
      2. Yo me repaso cada día ese cuadro e intento aplicarlo. Me cuesta mucho porque desde marzo mi carga mental es extrema, no he dejado de trabajr presencial y he tenido que cuidar y hacer de profe. Últimamente me noto que pierdo los nervios y estoy desconectada de mi hijo mayor. Intento darme cuenta y arreglarlo pero me cuesta mucho. He dado el paso de ser consciente de todos mis errores e intento mejorar cada día, pero el auto cuidado brilla en su ausencia.
      3. No he podido ver la peli y no conocía la historia, a ver si saco un tiempo y la puedo disfrutar

    • #28413
      santer
      Participante

      Buenas! Soy Sandra. Tengo dos peques de 4 y casi 2 años. Agotada me encuentro, pero tenia muchas ganas de este curso, he hecho el resto de cursos y son todos una maravilla. Deseando que empiece y hacerlo así me obliga a ir al día.
      Con muchas muchas ganas de empezar 😀

    • #12794
      santer
      Participante

      Enhorabuena!!!!! Con mas motivo cuidarte y relax!!!!

    • #12497
      santer
      Participante

      Bei, lo primero es lo primero, cuidate, descansa y reposo. Un abrazote gordito

    • #12472
      santer
      Participante

      Buenas, pues me surge la misma duda que a anuncia. Si el niño se salta la norma, que podemos hacer? Podria ser que si eso ocurre tengamos que buscar una meta equivocada??

    • #12267
      santer
      Participante

      He estado super ausente por el trabajo, y ya me fastidia, voy super retrasada la verdad. Solo queria decirte Bei que estas dinámicas son brutales. Es como un resumen super condensado de lo que es DP.

      Yo aun trabajo en la culpa, no se cómo.quitarmela de encima, hasta cuando practico el autocuidado después me.siento mal, por no haber estado. Pero bueno por lo.menos soy consciente y a trabajar toca.

      Gracias por las dinámicas!!

    • #11846
      santer
      Participante

      1. Respecto a la dinamica, la verdad que las frases de Bei hacen sentir bien, (no todas porque algunas me chirrian), pero en general si, pero con las de MA, me he sentido tenida en cuenta, es decir si fuera niño, y me hubieran brindado ese aliento, me hubiera sentido parte de algo, no se como explicarlo la verdad.

      2. CASO NIÑO SACA UN 10:
      – Alabanza: Muy bien hijo, que feliz estoy con tus notas.
      – Aliento: Has trabajado muy duro y has conseguido tu objetivo. Debes sentirte orgulloso.
      CASO NIÑO SACA 4,5:
      – Aliento: Imagino que debes sentirte frustrado y triste por la nota despues de trabajar y estudiar tanto, que podrias hacer para que la proxima vez salga todo mejor?
      – Alabanza: No se me ocurre en este caso, porque se supone que 4,5 seria un suspenso…

      Gracias

    • #11842
      santer
      Participante

      Buenas

      1. Pasado el tiempo la verdad que no se bien si mis recuerdos respecto a los errores cometidos son reales o maquillados por mi. Mas bien recuerdo que siempre me regañaban cuando me equivocaba en algo, tanto en el cole como en casa. la verdad que no creo que fuera util, porque al ifnal si hacias algo mal, trataba de ocultarlo o cubrirlo, o bien pensar durante largo rato excusas para justificarlo o bien como evitar que me regañaran. A veces ahorqa de adulta me cuesta asimilar tambien cuando me equivoco, me cuesta pedir perdon, aunque luego interiormnte trato de ver que hice mal e intentar modificarlo, me cuesta mucho admitir ante los demas que me he equivocado. Se tolerar los errores de los demas, todos somos humanos pero me cuesta mucho los mios.

      2. Y 3. La verdad es que no concibo que mi hijo cometa errores, me explico, tiene 18 meses, nno veo en el errores como tal, o como lo entendemos los adultos, para mi su conducta es experimentacion con su mundo, el ambiente y descubrimiento. Lo que si llevo mal, es el «muy bien» como si fuera una foca amaestrada, de todo el mundo que le rodea. Yo intento no hacerlo pero se me escapa a veces, intento ser consiciente de ellos, pero es que su padre y la familia de alrededor, pufff que mal lo llevo. Con el papa aun puedo hacer algo, pero lo de alrdededor, …..que mal lo llevo jejejejejje.

      Gracias!!!

    • #11598
      santer
      Participante

      Buenas!!!

      1) Pues me parece que tanto padres permisivos como autoritarios no afrontan los problemas adecuadamente. Se para la conducta a corto plazo pero no se soluciona ni se afronta el problema.

      2) Respecto a los castigos, recuerdo sentirme bastante humillada, muchas veces me castigaban y no habia hecho nada, se generaban en mi sentimientos de venganza y por otro lado de intentar engañar, es decir hacer las cosas a escondidas. Tambien tenia mucho miedo a mis padres y la bronca que me podian caer. El objetivos era que no hiciera esas conductas tan horribles que los adultos creian que hacia (como no comer verdura), un poco ridiculo, al final cambiaba la comida con los compañeros o la tiraba, no conseguian su objetivo. La verdad que no tener en cuenta al niño es horrible.

      3) respecto a las recompensas, nunca he solido tener recompensas materiales, solo por asi decir las verbales (que orgullosa estoy de ti), sentaban bien, pero la verdad que eran bastante escasas, en mi caso era mas (es lo que tienes que hacer yo trabajo tu tienes que estudiar)

      4) En mi caso, yo vivia el error con miedo, miedo a que me regañaran, castigaran etc, nunca lo vi como el motor del aprendizaje., una pena

    • #11537
      santer
      Participante

      Buenas,

      1. Pues me he sentido, triste alegre y frustrada:
      a. Cuando me siento triste normalmente acaba llorando o bien cuestionando todo lo que hago y dandome buenas dosis de autoculpa.
      b. Cuando me siento alegre normalmente rio, hago chistes con la familia, tengo ganas de salir etc.
      c. Cuando me siento frustrada (depende mucho quien tenga delante) si es mi pareja caba soltandole todo, y muchas veces echandole la culpa de algo que no tiene que ver, pero ayer me senti frustrada en un situacion familiar, donde la frustracion vino por callarme lo que pensaba, opte por irme del salon a otra habitacion a hacer otra cosa.

      2. Normalmente cuando me siento frustrada, (que suele ser para mi un sentimiento muy negativo) me gustaria poder relativizar todo un poco, nada suele ser tan importante y todo tiene arreglo a la larga, pero me cuesta mucho verlo.

      Respecto a la rueda de opciones creo que el nene es pequeño aun, pero no descarto hacer una para los mayores jejeej.

      3. En relacion a castigos y premios: Castigos me acuerdo muy de pequeña: mirar contra la pared, expulsarme de clase, cambiarme a otra clase, como comia fatal me subian el plato a clase, y mietras dabamos mates yo tenia que seguir comiendio mientras todos miraban… Y premios, no se si es que lo tengo todo nublado, pero la verdad que no recuerdo, mis padres no eran muy de dar premios, tampoco de castigos, era mas bien todo infundir un poco de miedo y en el cole no habia mucho de eso.

    • #11505
      santer
      Participante

      Buenas,

      Me ha costado un poco hacer la dinamica. En principio mi carta alta es el CONTROL (critica y humillacion), y mi animal el AGUILA y mi estilo es COMODIDAD (estres y dolor) y el animal TORTUGA.

      En pricnipio dado mi carta alta, soy organizada asertiva y sigo las normas (pero no me veo lider en absoluto, quiza otros si lo vean, pero no me veo con esa capacidad) aunque en cuanto a las deventajas si que veo que a veces soy rigida ante una stuacion de estres, y me cuesta mucho salir de ellas.

      Mi carta alta puede hacer a otras personas alejarse de mi, a veces con mi pareja pasa, que cuando me estreso se aleja porque a veces reacciono mal.Y si que veo que tengo que aprender a relativizar los problemas y me cuesta mucho la verdad.

      Mi lema seria: Todo tiene soluicion menos la muerte 😀

      Gracias!!!!

    • #11501
      santer
      Participante

      Gracias Bei, pues un ejemplo podria ser, cuando sin darnos cuenta hemos dejado algo a su alcance que no deberia y se lo quitamos, se pone a llorar, rabioso (normal yo le entiendo) y su forma de comportarse es empezar a lanzar cosas, o incluso pegarnos (podria ser la creencia de venganza??).

      Gracias de nuevo.

      Por otro lado tengo una duda con respecto a la dinamica de la carta alta. Cuando elijo los paquetes a devolver, no siento o no me identifico con mi comportamiento en situaciones de estres. La verdad que me esta costando un poco la dinamica. Pero bueno es un tema a reeler tranquilamente sin el bichin de por medio jejejeje,

      Gracias a todas, es enriquecedor leeros.

    • #11500
      santer
      Participante

      Buenas!!

      1.Las dinamicas, sobre todo la de lucha de poder, me ha producido estres. Me estresa un poco cuando se establecen esas dinamicas interpersonales. Tengo que mejorar eso en mi, porque me suelo mosquear bastante y pierdo los papeles. Y la ultima me ha producido mucha pena, no quisiera que mi hijo se sintiera asi jamas.

      2.Me cuesta mucho ver en mi hijo las metas equivocadas que pueda tener. Tiene 17 meses, y como ademas no habla casi nada (no sale del teta y mama jejeje) no se a veces porque se enfada o llora. Muchas veces se que es por hambre y sueño, pero a veces tiene reacciones de rabia, porque le quitas algo que no debe tener (seria eso la base de una creencia de busqueda de venganza??), pero no se como es tan canijo aun…

      3. Aun sigo pensando en el ejercicio de la carta alta, me esta costando mucho el ejercicio, pero sigo trabajando en ello.

      Gracias

    • #11465
      santer
      Participante

      Buenas leyendo el tema 5 me ha surgido una duda. Cuando comienzan los niños a tener esas creencias erroneas? O cuando son muy pequeños sus «malas» conductas son debidas al momento evolutivo en el que estan?

      Gracias a todxs

    • #11449
      santer
      Participante

      Pues siendo sincera, he pensado que vaya caca de planta me ha tocado jejejejeje, y que habia otras mas bonitas y que me gustan mas. Al final como siempre, acabaria pensando que mi planta es la mejor y la mas chula, Como todas las plantas entiendo que necesita sol y cuidados, su abono, etc. Esta planta creo que es de interior con lo que hay que ser cuidados con el calor y que no tenga sol directo. Creo que la reflexion a hacer es que cada niño, como cada planta, tiene unos cuidados y unas necesidades diferentes y por tanto aunque ver y necesita cada niño, que intereses tiene y dar respuesta a ellos.

    • #11448
      santer
      Participante

      Buenas,

      Ya tengo en mente donde crear ese espacio, todavia mi hijo es muy pequeño, tanto para que le explique el funcionamiento del cerebro como para tener un espacio de tiempo fuera positivo. Aunque me surgeuna duda, podria crearlo y que el nene me viera usarlo??,me refiero, seria algo que el acabaria usando por imitacion?? o es mejor esperar a crearlo con el??

      3) Para mi: Ir a la piscina, quedar con amigos que hace tiempo que no veo, leer, hacer alguna actividad que hacia antes de ser madre, recuperar mis clases de costura (lo extraño mucho la verdad)

      Para la pareja: Poder ir a cenar y al cine (algo que extrañamos mucho), y jugar a lagun que otro juego de mesa que se nos acumula, y son tan largos y farragosos que estamos tan cansados que no nos da tiempo la verdad.

      La verdad que escribiendo esto me doy cuenta que nos cuidamos poco la verdad

Mostrando 24 respuestas a los debates