Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
-
26th junio 2020 a las 9:31 am #21695txellportellaParticipante
Buenos días,
1/ Artículo de Silvia Duvoboy sobre fantasía:
Este tema me ha fascinado y sorprendido mucho, debe ser que llega en buen momento pero desde que empecé la lección, que llevo dándole vueltas al tema. Nosotros le contamos historias, leemos cuentos y también ha empezado a ver algo de tv. Me voy a plantear mejor qué tipo de historias le contamos y cómo. También hemos adaptado cuentos ya que por ejemplo nuestro lobo quiere comerse la merienda que Caperucita lleva a la abuela. También es verdad que ella elije más libros de «ver» escenas, cosas y no tanto historias.2/ Opinión sobre el artículo de Álvaro Bilbao.
Me parece que el «error» es algo relativo, ya que jugando no sé hasta que punto se pueden cometer errores. Hacer una torre con piezas y que se caiga, es un error? O es parte del juego? Ir en bici, al principio cuesta, aprenden a montar, a ir un poco más rápido.. No hacerlo a la primera no me parece un error, me parece que el proceso de jugar ya implica probar, intentar varias formas de conseguirlo.. También creo importante la figura adulta que apoya, alienta y está ahí en el proceso.3/ Elige un juguete y observarlo.
El juguete va en una caja de cartón, dentro unas piezas de construcción de formas variadas, de madera con el interior transparente de colores. Cubre las siguientes necesidades:
– abrir la caja
– sacar las piezas de la caja / meterlas
– apilarlas buscando el equilibrio
– desmontar la pila
– ver a través de las piezas de colores
– juego simbólico (jugar a «llevar gafas»)
– ponerle las gafas a la muñeca o a nosotros
– combinar colores (azul + amarillo = verde)
– jugar con las sombras de colores que crean
– desarrollar el lenguaje (colores y formas)
– manipular con sus manos -
26th junio 2020 a las 9:07 am #21692txellportellaParticipante
Buenas, con un poco de atraso, ahí van mis aportaciones, muy interesante y práctico este tema:
1/ Visualizar este vídeo, ¿qué materiales tienen los niños? ¿de qué tipo? ¿te sorprende algo?
Los materiales son la mayoría de madera o de materiales naturales. Está todo ordenado y no hay muchísimas cosas, las justas. Tienen mordedores, gimnasio, espejos, sillas y mesas, pelotas. En la mesa todo es de «verdad», nada de plástico. Los colores que predominan son neutros, tanto para el suelo como las paredes y el mobiliario. Las imágenes que hay colgadas en la pared son fotos reales, nada de dibujos. No me ha parecido ver libros ni cuentos. Esto me sorprende. Me han resultado familiares las camas, son iguales que las que tienen mi hija en la escuelita y todo el mobiliario a su altura, también.
2/Busca en Internet un material Montessori para bebés o un vídeo sobre un aula de esta etapa, compártelo en el foro con tus impresiones
Nosotros tenemos un juego de bloques de madera con el interior transparente en varios colores, rojo, azul, verde y amarillo y es una pasada las posibilidades que ofrece, no solo apilando y buscando el equilibrio entre piezas, sino también viendo a través de los cristales, como si fueran gafas de colores, o un catalejo, y cuando entra la luz por el comedor, se entretiene mucho viendo las sombras de colores que dejan los bloques y combinándolas. Os lo recomiendo!
https://www.kamchatkatoys.com/ciencia-y-experimentacion/1042-bloques-sensoriales.html3/Descárgate este gráfico y verifica si ofreces actividades Montessori
Desde que estoy en el curso que soy más consciente y paro más atención en cómo son los juguetes y materiales y que le pueden ofrecer a nuestra hija (casi 23m).Así que después de chequear la tabla puedo decir que hay bastantes respuestas afirmativas. Nuestra hija es muy activa y solemos combinar actividades físicas, al aire libre sobretodo, y en casa buscamos juegos o espacios para que se pueda concentrar, manipular, etc.
Saludos,
-
19th junio 2020 a las 10:58 am #21347txellportellaParticipante
Buenas,
Soy Txell y me uno al curso para poder ampliar conocimientos, anticiparme y atender las necesidades que vaya a tener nuestra hija (casi 2 años). Casi que me he apuntado con los ojos cerrados ya que mi experiencia con la formación de Bei me ha aportado muchísimo!
También estoy haciendo el curso de 0-3a y lo estoy disfrutando un montón. Espero poder seguir los 2 cursos con la energia que requieren, aunque en estos momentos temas de trabajo y algun que otro imprevisto estoy un poco saturada, pero al menos voy a intentarlo.
Encantada de compartir este curso con todas/os vosotras/os.
-
17th junio 2020 a las 2:49 pm #21286txellportellaParticipante
Buenas, ahí van mis aportaciones, como siempre un placer seguir avanzando en el mundo Montessori, interesantísimo todo.
1. Montessori no es solo para casas enormes, creo que es simplemente (o no tan simple!) adaptar los espacios para que los niños se puedan sentir incluidos, adaptar los materiales, las alturas.. Muy interesante el vídeo, gracias.
2. Hay miles de vídeos, como los que han compartido las compañeras, súper interesantes! Os voy a compartir este tour cortito https://youtu.be/aqozHN6DTzg por una casa, en la cual hay distintas propuestas pensando también en distintas edades de los niños.
3. Creo que como adultos debemos procurar un ambiente seguro para los pequeños, a nivel de seguridad, higiene y con el cual puedan desarrollarse y sentirse cómodos.
4. Check-list ambiente preparado en nuestra casa:
Entrada: no tenemos recibidor propiamente, o sea no hay ningún objeto, ni chaquetas, zapatos, etc. todo está en su cuarto.
Baño: utiliza el bidet, allí hay jabón y una toalla. Faltaría un espejo y pronto un orinal. He visto que algunos usan pastilla, a nosotros nos funciona bien el dispensador de momento.
Cocina: tiene un rincón con sus cosas, que ha pasado de tenerlas todas a tener pocas. Tiene una torre de aprendizaje para cocinar.
Dormitorio: aquí es dónde debamos prepararle el ambiente, ya que de la cama no puede entrar y salir sola. Los cajones y armarios que están a su altura los abre y por este motivo hemos reordenado lo que hay dentro, ya que antes lo sacaba todo (todo, todo..) y era tremendo. Justo en la puerta de su cuarto hay colgadores para las chaquetas, mochila y en el suelo para los zapatos. Hay una alfombra dónde ponemos y sacamos zapatos, también una pequeña silla para dejar la ropa para ponerse. Todavía tenemos el cambiador que lo utilizamos básicamente por la noche.
Salón: tenemos un rincón bastante grande de juegos para ella, con todo a su alcance y a su altura. Cocinita, libros, una librería de ikea con pequeños contenedores donde ordenamos por temas los juguetes, puzzles, material de pintar.. una mesa y una silla, la mesa se abre, debajo tiene unos contenedores intercambiables con el mueble, es muy práctico y ella ya sabe hacerlo. Estoy en proceso de simplificar la cantidad de cosas que hay en su zona de juego.
Exterior: en un balcón tiene una moto para jugar y unas plantas a las que antes saludaba y les arrancaba las hojas, pero ahora ya no, y solo las riega y les da besos.Saludos,
-
11th junio 2020 a las 3:18 pm #21121txellportellaParticipante
Práctica 3. Animal (aprovecho una observación real de ayer, que vimos un corzo)
Es un animal marrón y tiene 4 patas. Nos está mirando fijamente y tiene levantadas las 2 orejas, que miden un palmo. Tiene los ojos grandes y el ocico negro y blanco. De repente se gira y se va dando saltos. Mide 1 m de largo y también 1m de alto. Su cuerpo está recubierto por un pelo corto (de 1cm) del mismo color marrón, las patas son un poco más claras que el resto del cuerpo. -
11th junio 2020 a las 3:05 pm #21120txellportellaParticipante
Hola, esta vez tenemos varios deberes, allá voy:
1. Artículo de Elena López: el porteo aporta al recién nacido principalmente el contacto con el cuidador, proporcionándole el apego ya que los seres humanos necesitan, de forma innata, vincularse. Así pues el porteo, «los brazos», según la autora, proporcionan múltiples beneficios al bebé: sensación de seguridad, tranquilidad, mejora de la calidad del sueño y mayor bienestar físico. Me recuerda el vídeo de Nils Bergman hablando de madre canguro y de los beneficios y aspectos positivos del porteo, y del hábitat y el nido. En el caso de la escuelita donde iba mi hija, las educadoras también portean a los niños y es algo habitual para poder atenderles, puesto que por ejemplo de primer año, hay niños desde 4 meses a 1 año cumplido, y las necesidades de contacto son distintas.
2. Porteo y movimiento libre: entiendo y estoy de acuerdo con el punto de vista que aportas, respecto a la opinión de Pickler sobre el porteo. También el contexto de Pickler (orfanato, años 60) puede que necesite una revisión con los conocimientos y estudios realizados hasta la fecha.
3. El porteo en otras culturas es algo que creo que reafirma lo natural, práctico y beneficioso que es portear, que no es una modernez ni algo para gastar dinero. Recuerdo en Perú ver a las madres portear en un momento dónde no estaba tan normalizado pero tampoco me chocó. Lo vi como algo natural.
4. En relación al masaje infantil, totalmente de acuerdo que se establece una comunicación distinta y placentera para el bebé. El aroma del aceite, las manos tocándole la piel mirándolo..me ha transportado a las sesiones que tuve con mi matrona Alícia en el centro de salud, gratuitas y interesantísimas, dónde a parte de resolver dudas en el postparto, nos enseñó masaje infantil, yoga para nosotras, yoga para ellos una vez crecieran.. Un tesoro de profesional y de mujer.
Y ya no me alargo más, pero sí que quería decir que me parece muy positivo pedir permiso al bebé, no solamente decirle lo que vamos a hacer y pedirle su ayuda, si no también su «permiso». Estamos creando una relación de confianza y seguridad y me parece un buen aprendizaje que ellos sepan que ellos son quienes deciden sobre su cuerpo, para poder en un futuro identificar posibles actos no respetuosos con ellos.
-
8th junio 2020 a las 3:21 pm #21073txellportellaParticipante
Comentarios de las fotografías: en la primera veo a la figura materna porteando acompañada por una hermana mayor, imagino. En la segunda foto no hay ningún adulto y el bebé, en el carrito, está con 2 hermanas que se lo están comiendo a besos. La imagen me inspira mucha ternura y protección. En el porteo el niño está en contacto con la madre/padre, entonces siente su calor, el balanceo cuando se mueve, la voz, la respiración, puede ver todo lo que hace, puede oler lo mismo.. En el porteo en la espalda, intuyo que hay algun cambio, no sé si pueden ver todo lo que hace quién lo portea por ejemplo. En el carrito el niño ve a sus padres más desde lejos, y depende de como está (si sentado o tumbado) tendrá una perspectiva de su entorno más o menos cercana. Nosotros también hemos porteado y usado el carrito, como ya se ha comentado, pues en función del dónde estábamos. Por nuestra experiencia diría que para el niño, si es pequeño, en la mochila está más a gusto, más protegido y más tranquilo. Es una forma de estar con el bebé muy cómoda, nosotros lo usábamos incluso en casa, tener las manos libres es una gran ventaja «evolutiva», hasta me atrevería a decir 😀 Una vez crecen, estoy hablando de a partir del año, desde el carrito pueden ver más cosas y incluso interaccionar mejor con el mundo exterior. A parte de que su peso ya empieza a notarse..
Me ha parecido muy interesante el libro y las hipótesis a las que han llegado pare e hija Bermúdez-de Castro, y que en el momento actual la selección cultural es la que importa a nivel evolutivo.
Yo creo que los niños no vienen adaptados para el mundo actual ya que la «biología va más lenta» que la sociedad, que los niños llevan información genética que les dicta sus pautas de desarrollo. Ellos tienen la capacidad de irse adaptando en la sociedad dónde nacen y en el entorno, y estos dos factores moldean su desarrollo, lo determinan. Eso hace distintos, en ciertos aspectos, a los niños del pasado a los actuales. Incluso a cuando nuestros padres eran niños, las costumbres que había en la forma de criar, de aprender en la escuela y en casa, de las normas sociales, la religión, la edad en la que empezaron a trabajar… crecieron en un entorno muy distinto al actual.
Coincido totalmente con Olaiz, me está motivando mucho el curso, en cada párrafo encuentro algo nuevo y de cada tema saco ideas que luego me dan vueltas por la cabeza durante días. Me está aportando muchísimo en estos momentos difíciles. Gracias.
-
5th junio 2020 a las 2:48 pm #21020txellportellaParticipante
Hola, he seguido las dudas anteriores con mucho interés, ya que nuestra hija de 22m también está en momentos parecidos , así que nosotros andamos con alguna que otra duda también.
Me gustaría preguntar sobre la autonomía, adecuación de los espacios y la supervisión. Me explico, estamos empezando a adecuar su cuarto y la ropa a su alcance, ahora le sirve para jugar. Así que de repente está toda en el suelo, camisetas, calcetines, zapatos, todo. Si realmente es un juego para ella, así que, es demasiado pronto? Como le explicamos el cambio?En la cocina tampoco nos acaba de funcionar el tener a mano sus cosas, porqué otra vez empieza siendo un juego de desordenar, derramar agua y hasta romper alguna cosa.
Como explicarle los cambios?
Gracias.
-
4th junio 2020 a las 11:06 am #21009txellportellaParticipante
El capítulo es muy interesante ya que define los distintos tipo de desarrollo, psicomotoro, cognitivo, lenguaje y social, y nos ayuda a entender mejor los caminos que los niños van utilizando para comunicarse, moverse, aprender..
Es muy interesante la labor que desarrollan desde el instituto Pickler, me ha sorprendido que lleven tantos años de estudio y registros sobre el movimiento libre! Uau!
Me parece muy bonito el concepto de maestro interior, y que cada uno se vaya desarrollando y buscando lo que necesita en cada momento. -
3rd junio 2020 a las 8:32 am #20976txellportellaParticipante
Es muy interesante el vídeo de la evolución del movimiento del bebé y como va consiguiendo un poco más cada vez.
Observación de mi hija (22 meses): cuando estamos en el exterior suele correr, y bastante rápido, trepar, grimpar, subir y bajar escaleras sola, lo quiere hacer sola. Después de ver bicis de otros niños e interesarse mucho, ahora empieza a ir en bici, una sin pedales ni ruedas pero que ella llega bien al suelo. También toca los troncos de los árboles, tira la corteza, coger hojas, piñas.. Levantar piedras y llevarlas un rato, aunque son la mitad de su tamaño, tambien, o coger piedras del camino e acumularlas en manos, bolsillos.
En casa también trepa por el sofá, cama.. en la cocinita que tiene suele coger cosas de una estantería de arriba, por lo que se pone de puntillas para llegar. Se quita e intenta ponerse los zapatos muy a menudo. Está haciendo juego simbólico así que mece la muñeca, la lleva en brazos, ayer le daba teta, o está llevando bandejas y cacharros de la cocinita. Le gusta mucho bailar, a la que escucha música se pone a mover las caderas y los brazos. Si es en la calle también, ella se para en medio de dónde sea para poder bailar. Hahaha es muy divertido 😀 Pintar también es algo que hace todos los días, o con pincel o con ceras. Cada vez refina más sus movimientos. También le gusta ponerse en la torre de aprendizaje de la cocina mientras cocinamos e ir cortando trozos de verdura.En relación al movimiento libre es lo que hemos intentado aplicar desde el inicio, nosotros ya habíamos leído sobre este tema y evitamos hamacas, ni andadores ni nada de eso. De hecho devolvimos algún regalo que no nos «encajaba». Creo que seguir el ritmo de cada uno y estar ahí es lo mejor para que cada niña pueda desarrollar en cada momento lo que necesita.
-
2nd junio 2020 a las 2:59 pm #20957txellportellaParticipante
Hola Bei, no consigo ver bien el primer gráfico, no sé si solo me pasa a mi pero no consigo leerlo bien; no tendrías alguna otra versión que se pudiera ver con más resolución?
Gracias por adelantado! -
2nd junio 2020 a las 1:51 pm #20953txellportellaParticipante
Práctica 2: Planta
Planta de hojas verdes. El tallo no se observa y las hojas salen directamente de la tierra. Cada hoja es plana, de forma triangular, con unos dientes en la parte exterior y en pa parte superior termina en punta. No huele. No tiene flores. -
1st junio 2020 a las 2:55 pm #20910txellportellaParticipante
Justamente mi hija está empezando a hablar «más», así que el momento de aprendizaje en el que se encuentra sería la «fase delocutoria», con casi 22 meses creo que está empezando, ya une palabras y a veces ella sola empieza a «hablar» como si estuviera manteniendo una conversación o explicando algo, porqué ella misma responde sí? O a veces con una muñeca le dice cosas, pero no comprendo qué dice. También nos mira mucho la boca cuando hablamos y le encantan las canciones que relacionan alguna «coreografía» o por ejemplo que señalan alguna parte del cuerpo. Sus canciones favoritas son justamente las que tienen gestos.
Así que el tema me ha interesado especialmente porqué estamos en ello y veo de qué forma podemos seguir ayudándola, escuchándola cuando se comunica con nosotros, poniéndonos a su altura, hablando normal pero más pausado y tranquilamente, cantándole, charlar.. Me río porqué le hablo desde que nació, le hacía unos monólogos para aburrir. Me acuerdo un día en el cambiador, muy pequeña, a les 4 meses o antes, que le estaba contando no sé qué y ella me soltó «hola» 🙂 y esta fue su primera palabra.
En relación a la conferencia TED de Patricila Kuhl, es interesante que los resultados en el aprendizaje de una segunda lengua en bebés estén condicionados a si ésta proviene de una persona «en directo», o bien procede de una pantalla o de la radio. Realmente los niños nos escanean y nos escuchan y se empapan de nosotros por todos sus poros. En relación al aprendizaje de las lenguas y como funciona el cerebro, me da la sensación que hay muchas teorías distintas, ya que me suena haber leído que el mayor aprendizaje es hasta los 3, aquí ella comenta que es hasta los 7 años…Respecto al vídeo me he quedado con las ganas de conocer más acerca del aprendizaje de la música, conocía que la música y las matemáticas y la forma de aprenderlas están relacionadas, pero no sabía también que la relación se daba también con los idiomas. En relación al lenguaje de signos es algo que ya me planteé en su momento, dentro de el primer año de vida de mi hija, pero finalmente lo aparqué y no lo retomé. Ahora veo que es otra forma de comunicación con los niños y me parece interesante. Me pregunto hasta cuando signan las famílias que empiezan con el LS. Una vez hablan ya lo dejan? Porqué sería interesante seguir con el aprendizaje y darle al niño otra forma de comunicarse para el resto de su vida, pensando en una sociedad más inclusiva y que quizás eso le sirva para entrar en contacto con personas sordas/mudas.
-
31st mayo 2020 a las 4:02 pm #20889txellportellaParticipante
Este tema es el que más denso he encontrado, por el momento, y por orto lado me he dado cuenta de la cantidad de cosas que desconocía.
Como ya se ha comentado, me parece fantástico que la ciencia esté probando con datos científicos a lo que Maria Montessori ya llegó gracias a la observación. Todo el trabajo que demuestra como de importantes son los primeros meses/años en la vida del niño y en el desarrollo de su cerebro y conexiones neuronales, es muy interesante y da que pensar en qué podemos hacer como sociedad para mejorar las estructuras educativas y de cuidado de los niños en la primera infancia que existen. Realmente esta información se toma en cuenta a la hora de decidir la educación de un hijo? Realmente somos conscientes de las consecuencias de una crianza (sí o no) respetuosa? Me temo que no. Por otro lado, en relación con «el cerebro aprende más cuando se emociona, cuando se aprende con pasión», estoy totalmente de acuerdo. He conectado mucho con mi propia experiencia en el campo de la educación ambiental, dónde el ornitólogo y divulgador ambiental Jordi Sargatal siempre habla que la mejor forma de desarrollarla es desde la seducción, mostrar la fauna y la flora desde un punto de vista que nuestro interlocutor quede maravillado y enamorado de una cigueña (por ejemplo).Otra vez se conecta la idea que aprendizaje y movimiento van de la mano. Me ha gustado especialmente el vídeo a «Journey to Independence» y se me ha caído la baba con la escuela, todos los materiales, muebles «adaptados», el ritmo que se aprecia en la escuela, la atención personalizada pero también la libertad que tiene cada niño.. Destacar la frase «observamos al niño y reaccionamos sobre aquello que sentimos y no sobre aquello que vemos». Me parece totalmente cierto y desde que la leí ayer hace 2 días no me la puedo quitar de la cabeza, ya no solo a los niños, esto se aplica a todo el mundo.
En relación a la entrevista de Punset a Mario Iacbononi, las neuronas espejo son un concepto totalmente nuevo para mi, pero que realmente explican muchos de nuestros comportamientos, reacciones..es interesante como la mente crea tantos registros de tantas cosas y momentos, y luego nuestra mente piensa de forma «automática».
La monografía de Marisa Moya me ha ayudado a conocer qué es la neuroeducación y entender algunos conceptos que desconocía. Menuda responsabilidad el papel que ejercemos (sin ser conscientes!) los adultos sobre los niños! Me quedo con el papel que ejerce el adulto de referencia para restaurar en bienestar de los niños cuando no se sienten bien, para que puedan ir desarrollando la seguridad y desarrollar la gestión de sus emociones poco a poco. Es verdad que sin un adulto capaz de gestionarse él mismo delante de una situación de estados de ánimo negativos, difícilmente podrá ayudar y acompañar al niño. A mi, por ejemplo, los mantras «yo soy la adulta, calma, esto pasará» me ayudan un montón para centrarme en momentos de «caos».
-
27th mayo 2020 a las 3:28 pm #20816txellportellaParticipante
Objeto de color blanco, rectangular de tamaño 21 x 29,7 cm. La superfície no brilla.
Aquí me surgen dudas, puedo añadir » el material tiene la capacidad de doblarse, rasgarse, arrugarse, deshacerse».. ?
-
27th mayo 2020 a las 2:22 pm #20814txellportellaParticipante
Me parece muy interesante conocer los distintos periodos sensibles en los que, por ejemplo, mi hija se desarrollará y podrá aprender lo que necesite. Vamos, que ahí está la clave.
El concepto que otra vez ella es quien tiene el «programa» de su desarrollo, por ejemplo ahora está empezando a hablar, y que no depende de los adultos que la motiven más o menos,me resulta muy interesante. Por otro lado, conocer y ser conscientes de que los niños atraviesan diferentes periodos sensibles puede ayudar a la gestión de las situaciones.
Por un lado, puede situar al adulto en una posición de calma i tranquilidad al conocer que la niña tiene unas necesidades que no son fruto de un capricho sino de su desarrollo; puede que necesite hacer algo para cumplir con su «programa».Pues vale. Por otro lado comprender que les van a atraer cosas que puede que antes no les hubieran hecho ni caso, y una vez lo tengan aprendido puede que no lo vuelvan a mirar.Respecto al sistema educativo lo que primero que llama la atención son las ratios con las que se trabaja. Para poder observar y acompañar a los niños en las diferentes etapas, bajar las ratios haría más fácil que los maestros pudieran llegar a todos. Los horarios tampoco sé si se adaptan a cada etapa. Se pasan las mismas horas en el colegio los niños de 3 años y los de 15, es normal? Los proyectos educativos de los centros son muy importantes, conocer la formación de los maestros, qué sensibilidades tienen y como se organizan, como siguen al desarrollo de los niños..
El Diagrama de si un niño se porta mal es de gran ayuda y facilita muchísimo a empatizar con estas situaciones, a ponerse en su lugar y en como lidiar con momentos críticos, en los que nosotros como adultos queremos que haga y ella como niña quiere/necesita hacer. Básicamente, como poner a la práctica las ideas de Montessori. Hoy, por ejemplo, hemos ido hacia una zona de huertos dónde hay un riego y dónde en un moment, el camino es muy estrecho con agua por los 2 lados, y allí siempre le digo que me coja un dedo. Bien pues no siempre está de acuerdo a la primera pero, siguiendo el diagrama, veo como puedo actuar para que ella se sienta comprendida, segura, confiada, respetada y no obligada o regañada. Creo que voy a imprimirme el diagrama y llevarlo siempre en el bolsillo!
Así que pueda miro la película y la comento.
-
26th mayo 2020 a las 9:05 am #20763txellportellaParticipante
Todo el material para leer y visualizar de la lección giran entorno a la idea que los cuidados del bebé en su primera etapa van a ser cruciales para su futuro desarrollo, me parece increíble, que los primeros meses de estar con el bebé y ayudar a que él se pueda sentir de una forma u otra, eso se trascriba en él, dejando huella y que estos puedan llegar a moldear su cerebro y prepararlo para como en el futuro va a responder a una serie de estímulos. Qué cruciales son los primeros años!
Como leo arriba, también he pensado un montón de veces durante este tema «ojalá lo hubiera sabido ya estando embarazada!», bromeo un poco, una vez embarazada ya fui tirando hacia la crianza respetuosa y poco a poco he ido entrando, aunque realmente me han sorprendido la de datos y de estudios realizados hasta ahora entorno al tema. Se debe justificar tanto lo que es natural? Lo que es más «lógico»? Y me sigo preguntando sobre el método Estivill, como sigue teniendo seguidores? Desde qué punto puede seguir defendiendo sus ideas? A veces lo que es mejor para el bebé resulta cansado, pesado, sacrificado para el adulto, y talvez es por esto es que se buscan métodos para dormir al bebé casi sin contacto, y supongo que teorías al respecto para justificar estas prácticas.
Bergman habla de que el habitat y el nido son esenciales (y puede que lo mismo) para aportar al bebé las condiciones óptimas para su cuidado y desarrollo, y que es el bebé el que activa los programas necesarios para su desarrollo, así como los de la madre, que le proporcionarán leche, protección..y que madre e hijo no deberían separarse nunca.
Y es que al final lo que resulta mejor para el bebé es lo que «la naturaleza ha preparado», o lo que es instintivo y natural, contacto, estar con el bebé, la LM, el apego, los cuidados, una figura adulta de referencia.. Como dice Sue Gerhart «todo aquelo que genere placer al bebé» le va a ayudar a que se le desarrollen las funciones de su cerebro, y es durante los primeros 2 años que se calibran las emociones en el cerebro. Creo que un buen resumen del tema puede ser la frase que comenta Gerhart en su entrevista con Punset: «para que un adulto sea independiente tiene que haber sido dependiente».
-
22nd mayo 2020 a las 11:17 am #20655txellportellaParticipante
Este tema me ha ayudado a comprender mejor cómo fue nuestro parto, comprenderme también a mi, durante el parto y las semanas posteriores. Mi parto tampoco fue lo esperado, casi que ni contaba con que podía acabar en cesárea, pero así fue, después de una inducción (respetada, duró 3 días) nació mi hija a las 41+6 s. Di a luz en Alemania, en un hospital con mi matrona y rodeada de muchas otras que nos hicieron sentir confiados, salas de parto que no lo parecían, con bañeras, etc. El parto acabó en cesárea «necesaria», su padre hizo el piel con piel, y cuando por fin la cogí se me enganchó al pecho al instante, fue mágico. Ella, a las horas ingresó a la UCI y estuvimos 2 días separadas de habitación, aunque yo me pasaba el día con ella. Lo recuerdo como en una nube, como si no fuera yo, porqué me había montado una película que no estaba para nada viviendo. Fue ya en casa, dónde empezó el apego verdadero, las horas compartidas, el pecho, el porteo, y el apego con ella realmente creo que es enorme, la conexión que hemos tenido y tenemos. No elegí este parto, pero lo acepto y lo agradezco.
Entiendo perfectamente los comentarios anteriores, me han removido muchísimo y transportado a las dudas y sensaciones que tuve, uf, las horas separadas, mi angustia por la falta de contacto..pero también me doy cuenta del camino que hicimos a posteriori, lo pude «reparar».
Después de la batallita, respecto al material, vídeos, artículos, me quedo con la frase «la necesidad primaria de contacto materno», que no es algo caprichoso, sinó que es instintivo, como demuestran muchos estudios, el bebé necesita la madre para seguir desarrollándose, y el vínculo que crea con ella le ayuda, le impulsa y le facilita a acometer este fin. Y esta información, como por ejemplo la ponencia de Ibone Olza, creo que es necesaria que se conozca, las evidencias de los beneficios que supone el contacto, las primeras horas, los primeros periodos sensitivos..
-
9th junio 2020 a las 3:56 pm #21090txellportellaParticipante
Hola a todas, @anayvera gracias por tus comentarios y tu punto de vista «menos es más», cuanta razón tienes!! Bueno pues voy a hacer estos cambios en la cocina, que quede bien claro lo que es para ella, pero en cuanto a la ropa sigo teniendo dudas. Así que vamos allá, ya os diré como vamos!
Un abrazo!
-
-
AutorEntradas