EL AMBIENTE PREPARADO EN LA ADOLESCENCIA

Se habla mucho de Montessori en la etapa de bebés y en la etapa de primaria, pero ¿Qué pasa con los adolescentes? ⁣

María Montessori establecía una etapa de desarrollo de 12 a 18 años y otra, hasta la edad adulta, de los 18 a los 24. ¿Qué pasa con l@s jóvenes en estas etapas?⁣

Ya no son niñ@s, pero aún están conformando su visión del mundo, en este momento la necesidad social es muy importante, porque están aprendiendo cómo funciona la sociedad, cómo pueden aportar, cómo son las relaciones. ¿Nuestro rol? Ofrecer un entorno para socializar con la mínima intervención del adulto o la adulta. Necesitan convivir y no solo verse, un ambiente seguro y de comunidad, con otros jóvenes.⁣

Cristina Tébar, nos va a hablar de adolescentes en su ponencia. ⁣Pero no va a hablar solo de cómo el el trabajo en una comunidad (idealmente -pero no necesariamente- una granja con tienda y casa de huéspedes) es positivo para ellos a través del trabajo físico, con las manos.⁣

En la adolescencia se fomenta el compromiso y la independencia de trabajo a través de tres pilares:⁣
– El trabajo en la granja: trabajo con la tierra, producción, producir alimentos importantes para el ser humano⁣
– El segundo pilar es la venta (el intercambio, poder vender lo que produces y además relacionado con la creación de un espacio seguro de autoexpresión, creación artística, donde puedes desarrollar y mostrar entre tus compañeros).⁣
– El tercer pilar, crear red de interdependencia, convivencia, y también con las personas de fuera (crear proyectos donde se relacionan con el pueblo, con el ayuntamiento).⁣

Además, vamos a hablar también de sus necesidades, de los cambios que se producen en esta etapa, y que son tanto internos como externos y también de los cambios sociales, de cómo ofrecerles un ambiente seguro de comunidad, con otros jóvenes y cómo acompañarles en esta etapa, tan diferente de las anteriores, desde el respeto, la escucha y la confianza en ell@s como futuros adultos que son.⁣

La educación Montessori es un aprendizaje para la vida real, pero también vamos a hablar también de selectividad y de estudios, temazo si tienes adolescentes en casa.⁣

Yo creo que es una ponencia ideal para ver con tu hijo o hija adolescente y poder compartir puntos de vista.

CRISTINA TÉBAR

Madre de 2, apasionada de Montessori, de la Permacultura y de la vida.

Mamá de un niño de 11 años y una niña de 7, convencida de que una educación respetuosa puede cambiar el mundo. Licenciada en Ciencias Ambientales, ya siendo madre se formó en Montessori para las etapas 3-6 y 6-12, y en el último año de ha formado en la etapa 12-18 y en Permacultura. Creadora del blog Montessori en Casa, la plataforma online Cursos Montessori en Casa y autora de los libros “Montessori en Casa, el cambio empieza en tu familia”, “El huerto en casa al estilo Montessori” y “Con mis palabras”, intenta día a día hacer llegar a las familias un estilo de crianza y de vida consciente.