FOCOUSING PARA NIÑOS Y NIÑAS.
¿Cuántas veces has oído eso de “escucha tu corazón”, “haz lo que te pida el cuerpo”…?
Todo lo que vamos viviendo se queda grabado en nuestro cerebro, con las sensaciones corporales que acompañaron ese momento.
Así cuando más tarde vivimos algo que conecta con la grabación que tenemos en el cerebro, reaccionamos desde ahí. Es un mecanismo de defensa que traemos programado para evitar los peligros, como los tigres dientes de sable.
Y puede que me digas que los dientes de sable ya no existen… pero una parte de nuestro cerebro sigue grabando las cosas igual que cuando existían… por si acaso.
De ahí la importancia de que los adultos trabajemos como tratar-nos para poder ser conscientes de las cosas que no son responsabilidad de l@s peques y de hablar con ell@s sobre cómo se sienten, desde la escucha activa, recibiendo sin necesidad de resolver, sino de conocer y comprender sus sentimientos.
El Focusing nos permite profundizar en esas sensaciones para ayudarnos a reconectar a nivel profundo con todas esas sensaciones que nuestro cerebro va grabando en nuestro cerebro y en el de l@s peques, que ha ido almacenando información desde la etapa perinatal, durante el embarazo. La historia de dónde surgió el focusing nos hace también conectar con el poder de la intuición y la autoescucha también.
En el congreso no podía faltar la mirada hacia cómo gestionamos l@s adult@s y los peques los sentimientos y las emociones, y una de las encargadas de provocar que cambiemos la mirada es Beatriz Cazurro (@beatrizcazurro), psicóloga especializada en terapia humanista y la autora de las campañas #ensuszapatos y #childrentoo.
Una de las frases que puedes encontrar en su ponencia (para ir abriendo boca): «La gente no está mal, la gente se ha adaptado súper bien», que ya dice mucho sobre cómo trabaja nuestro cerebro a la hora de gestionar todo lo que vivimos. Y una para los peques «qué listos son tus brazos» porque validar las emociones va mucho ya de jugar a los detectives de sentimientos.
.
BEATRIZ CAZURRO
Máster en Psicoterapia con Niños y Adolescentes, Experta en Psicopatología y Psicodiagnóstico, Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa, Postgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil, Trainer de Focusing, Curso de Experto en Evaluación de Apego Adulto.
Estudie la carrera de Psicología en la Universidad de Salamanca, una decisión motivada por la fascinación que siempre he sentido por la singularidad y el carácter único de cada persona.
Desde ese momento, cada conocimiento y experiencia me ha guiado hasta encontrar la corriente de Psicoterapia que se ajusta más a mi visión del ser humano: la Psicoterapia Humanista. Como ejemplos de modelos que se encuadran dentro de esta corriente se pueden encontrar el Análisis Transaccional de Berne, la Psicoterapia Gestalt de Perls, el Focusing de Gendling, etc., siendo una integración de éstos la base de mi trabajo, sin dejar de lado otras aportaciones, como por ejemplo, las del psicoanálisis o la psicoterapia cognitivo-conductual.
He trabajado con niños, adolescentes y adultos en varios países de Europa y he tenido la suerte de comprobar que, independientemente de la cultura, todos tenemos un potencial humano que dentro de un contexto adecuado, es susceptible de ser desarrollado. Cada persona es única, ha tomado decisiones únicas para adaptarse a su entorno a lo largo de su vida, y de la misma manera tiene el derecho y la capacidad de tomar nuevas decisiones desde la libertad y el contacto con su poder personal.