EDUQUEMOS EN POSITIVO EXPRÉS
Educar en el respeto, sin gritos, castigos, chantajes, sermones, ni amenazas es posible
Tres domingos para transformar la convivencia familiar
Mira…
Decirte que somos los futuros recuerdos de nuestros hijos e hijas no es nada nuevo para ti. Y si ahora mismo estás frustrada porque no tienes claro que recuerdos estás construyendo, es urgente que hagamos una pausa para saber en qué dirección tirar.
La infancia es el recreo en el que vamos a salir a jugar el resto de nuestra vida y empieza en casa. Pero, no siempre es fácil acertar con lo que necesitan realmente tus hijos e hijas.
Puede que estés pensando que solo es cuestión de esforzarte más (y cuidarte menos) porque los días son cortos y los años son largos.
Y seguramente estés ya dando lo mejor de ti. Y estoy absolutamente segura de que tus hijos e hijas también lo ven.
Pero nada de esto va a servirte de mucho si no vas a la raíz de tus dificultades: entender que lo que estás haciendo no solo no funciona, sino que quizás hasta pueda perjudicar vuestra conexión.
Llegados a este punto tienes dos opciones:
Puedes seguir improvisando sabiendo que nosotros “no hemos salido tan mal” y cualquier mejora bienvenida sea (y está bien, aquí no vamos a juzgarte).
O puedes descubrir cómo interpretar los comportamientos de los niños y las niñas como necesidades no satisfechas por vuestra parte y poder construir un clima familiar armonioso.
Puedes aprender a educar de forma diferente, nosotros te damos la mano.
Puedes aprender a educar siguiendo los principios de la disciplina positiva desde hoy
Sabemos por propia experiencia que no es nada fácil. Y también sabemos que lo difícil es más sencillo cuando se hace en compañía. Conocemos un sistema que te ayudará a entender qué necesitáis como familia y cómo llevarlo a cabo, a través de:
Distinguir lo inadecuado de lo propio de la edad. Veremos cómo muchas veces exigimos más de lo que su desarrollo les permite, y cómo ajustar las expectativas sin renunciar a los límites. En la primera, segunda y tercera sesiones lo trabajaremos a distintos niveles.
Comprender las creencias detrás del comportamiento. Aprenderás a mirar más allá de lo que hacen tus hijos para entender lo que sienten y necesitan. Descubrirás ese “manual de instrucciones” que creías que se había perdido cuando nació tu bebé. Esto lo veremos ya desde la primera sesión.
Educar con el ejemplo y cultivar la conexión emocional. Porque los niños lo hacen mejor cuando se sienten mejor, y tú también. Exploraremos cómo cuidar el vínculo según la etapa y las circunstancias, incluso cuando hay cansancio o caos. La primera sesión nos dará el pistoletazo de salida y en la segunda lo terminaremos de integrar.
Comunicarte con respeto y eficacia. Practicaremos nuevas formas de hablar —y de escuchar— que transforman los conflictos en oportunidades de conexión. Y también comprenderás por qué, a veces, “no te sale” como le sale a otras personas. Esto lo veremos en la sesión 2… te va a encantar.
Reemplazar castigos por soluciones. Aprenderás a motivar desde la cooperación y la responsabilidad, dejando atrás el miedo y la culpa. Lo descubrirás en la tercera sesión.
Disciplina Positiva es mucho más que un conjunto de herramientas.
Puedes tener el mejor coche del mundo, pero si no sabes conducir, difícilmente te llevará a donde quieres. Y aunque sepas conducir, si no tienes claro a dónde vas, lo único que harás será dar vueltas.
Este taller es el mapa y la brújula para que vuelvas a encontrar el camino.
EDUQUEMOS EN POSITIVO
Educar en el respeto mutuo, sin gritos, castigos, chantajes, sermones, ni amenazas.
Menos gritos. Menos culpa. Más conexión. Más alegría.
En solo tres horas de taller, te dejarás de sentir tan sola/o y culpable en la crianza y te darás cuenta de que estás educando mucho mejor de lo que crees.
En solo tres días de formación, comprenderás por qué las herramientas que siempre te dijeron que funcionaban ya no funcionan con los niños y niñas que estás educando hoy.
Y en solo quince días de formación, empezarás a notar cambios reales en tu hogar: más calma, más respeto mutuo, más sensación de estar haciéndolo bien.
¿QUÉ INCLUYE?
Día 1 – Las viejas herramientas ya no funcionan
Porque los niños y niñas de hoy no se educan con las fórmulas del pasado.
Y porque las respuestas que necesitas no caben en un reel de 60 segundos.
Aprenderás a entender qué hay detrás de los comportamientos difíciles y a recuperar la firmeza y la amabilidad como una danza, no como una lucha.
Día 2 – Nadie sabe más que tú lo que necesita tu familia
Ni un libro, ni un post, ni un señor- gurú de Instagram: la persona experta en tu familia eres tú.
Descubrirás cómo silenciar el ruido externo y reconectar con tu instinto, para educar desde la calma, la confianza y la conexión real.
Día 3 – Límites que enseñan, no que someten
La mejor estrategia para que tus hijos e hijas no crezcan siendo tiranos ni complacientes, sino personas seguras, empáticas y cooperativas.
Y te llevarás la clave para enseñarles la mayor habilidad del siglo XXI: mantener la conexión incluso en medio del conflicto.
EDUCAR EN POSITIVO
Educar en el respeto, sin gritos, castigos, chantajes, sermones, ni amenazas.
Olvídate de sentir que la culpa te paraliza todos los días de tu vida
¿Qué ejemplo quieres dar sobre los errores a tus hijos e hijas?
Olvídate de ir improvisando sin saber muy bien qué estás haciendo
¿Quieres que tus hijos e hijas te vean como una persona segura?
Olvídate y dile hola a una versión de ti que sabe comunicarse,
sabe qué hacer y sabe cómo puede reparar sus errores.
QUIENES SERÁN TUS PROFES
Miguel Ángel es docente en secundaria desde hace quince años, padre de familia numerosa (4 niñas de entre 4 y 12 años). Es Educador de Disciplina positiva para el aula desde 2016, técnico en neurodesarrollo, asistente Montessori (Primaria y Secundaria) y está formado también en neuropsicoeducación, Gestalt para la infancia y adolescencia, Psicología individual, Apego- Círculo de Seguridad para el aula y la adolescencia, Escuela Bosque, Escucha Activa, Comunicación No violenta, Acompañamiento en la educación activa, Aprendizaje constructivista, Innovación educativa, BrainGym, reflejos primitivos, Experto Universitario en Altas Capacidades y experto en acompañamiento del TDAH, condición que comprende en primera persona. Ponente en ABJ (sobre el uso de juegos de mesa como recurso educativo) y coautor del libro Educar en conexión.
NONE
¿Quieres ver también nuestra cara B?
Este es nuestro CV oficial, en el figuran -como lo llaman mis hijas – «los papeles».
Nacimos en el 83, el mismo verano y según los médicos casi el mismo día, solo que uno tuvo que nacer antes y otro decidió nacer después, y llevamos haciendo justo lo contrario desde entonces. Y esta polaridad es ya parte de nuestras vidas.
Una siempre ha querido ser profe y otro lo decidió en la universidad y lo hizo justo al terminar. Uno no se acuerda ni de si quería tener hijos y otra quería tener cuatro desde que era pequeña. Uno es muy casero, y el sueño de la otra es vivir en una furgoneta camperizada Uno es forofo de los buenos juegos de mesa y otra es feliz jugando hasta a la brisca. Uno es fan de las buenas películas y otra de todas las películas. Una odia los videojuegos y otro cantar y bailar. Y viceversa. Una adora viajar y conocer culturas nuevas y otro prefiere las emociones fuertes como comer pipas en el jardín.
Como ves, compartimos pocas aficiones, pero las que si compartimos, las gozamos muchísimo (la naturaleza, la lectura, los museos y la historia, pero sobre todo compartir tiempo con las niñas).
Empezamos juntos en el Instituto así que hemos crecido juntos, y esto tiene una cara A muy bonita y una cara B kilométrica, así que entendemos perfectamente lo que es tener dificultades de convivencia en pareja, que quizás piensas que son por tu crianza actual, pero realmente vienen de lo que tú decidiste en tu propia crianza.
De hecho, este curso que estás a punto de hacer nos costó largas discusiones, pero nos quedamos con la satisfacción de los cientos de familias que han pasado por él. No, no somos perfectos pero estamos empezando a ver los errores como oportunidades y queremos que nos acompañes en este camino tú también.
Este curso es para ti si…
Eduquemos en positivo es un curso que cambia la vida de las familias que pasan por él, pero no te servirá de nada si no te comprometes (y comprometerte no tiene nada que ver con el tiempo disponible, está pensado para madres, padres y docentes con poco tiempo). Si no es tu momento, no te apuntes.
Bueno, apúntate si quieres, ¡claro! Solo quiero avisarte de lo que vas a encontrar en el curso para que puedas decidir con toda la información posible.
Si buscas educar en el corto plazo sin pensar en las consecuencias que os/les traerá en el futuro, Eduquemos en positivo no es para ti.
También tienes que estar dispuesta a algunos cambios. Y esto va a llevarte un esfuerzo y un tiempo de ajuste. Si prefieres seguir como hasta ahora, no te apuntes, buscamos un grupo de personas que estén en el momento de poder comprometerse.
Y sobre todo a revisar tus creencias, si lo que quieres son estrategias para tus hijos te obedezcan ciegamente o entiendes que aplicar métodos como el castigo y el grito vale la pena para lograr control a pesar de que pueda dañarles, Eduquemos en positivo, no es tu curso.
Sabemos que funciona, pero también sabemos que las motivaciones de las familias son diferentes y no todas buscamos lo mismo. Si crees que Eduquemos en positivo no es para ti y estás bien cómo hasta ahora, no te inscribas.
algunas DUDAS FRECUENTES
Su título va aquí
¿Cuándo se realiza el taller?
Tres domingos consecutivos: 16, 23 y 30 · de 10:00 a 13:00 (hora peninsular).
En directo, vía Zoom, con Bei.
¿Y si no puedo asistir?
La asistencia es en directo, el taller está pensado para vivirlo en comunidad, porque ahí sucede la magia ✨.
Si por un imprevisto tienes que perder alguna sesión, puedes solicitar el acceso (parcial, con mis intervenciones —no las del resto del alumnado para preservar su privacidad—) a la grabación durante 7 días, para verla antes del siguiente encuentro.
¿Está pensado solo para madres?
No, está dirigido a cualquier persona que acompañe a la infancia: madres, padres, profes, familias diversas o cuidadores que buscan otra manera de educar.
¿Hace falta haber hecho otros cursos antes?
No. Puedes venir sin experiencia previa.
Y si ya has hecho Eduquemos en Positivo (versión cápsula a tu ritmo), este formato te servirá para reactivar y aterrizar la práctica de forma concentrada y vivencial.
¿Qué diferencia hay con el curso largo Eduquemos en positivo?
El curso completo es mucho más extenso y profundo, con horas de formación en vídeo, audios, PDFs y un manual que es prácticamente un libro.
Puedes conservar todo el material sin caducidad, pero implica una mayor inversión —en tiempo y en dinero—.
Eduquemos en Positivo Express es ideal si necesitas ver cambios cuanto antes.
Y si te apetece combinar ambas opciones, escríbenos y te orientamos encantadas 🌿.
¿Cómo se realiza el pago?
La inversión es de 89 €.
Puedes hacerlo en un solo pago o en dos plazos: uno ahora para reservar tu plaza y otro el mes próximo.
¿Y si tengo dudas después del taller?
Durante el taller habrá espacios para resolver dudas en directo.
Y si necesitas un acompañamiento más personalizado, tendrás prioridad para solicitar asesorías 1:1 con Bei.
DUDAS FRECUENTES... del corazón
Su título va aquí
¿Y si no soy capaz?
No tienes que poder con todo.
Este no es un taller para hacerlo perfecto, sino para aprender a hacerlo con más consciencia, más calma y más ternura contigo misma.
En tres domingos (16, 23 y 30), vas a descubrir que no se trata de ser la madre o el padre ideal, sino de convertirte en el adulto que tus hijos pueden mirar sin miedo.
¿Y si mi pareja no me apoya?
Es una pregunta muy común (y muy legítima).
A veces el cambio empieza por una sola persona, y eso ya mueve la energía familiar entera.
Aquí aprenderás cómo poner límites y transformar la convivencia sin necesidad de convencer a nadie.
Y muchas veces, cuando el resto ve los resultados… acaba queriendo aprender también 😉.
¿Y si ya he probado mil cosas y nada me funciona?
Entonces este taller es para ti.
Porque Eduquemos en Positivo Express no te da más teoría, sino experiencias prácticas que cambian tu forma de mirar y actuar.
Vamos a dejar de buscar recetas y empezar a entender qué hay debajo del comportamiento, para que todo empiece a tener sentido.
¿Y si me da miedo remover cosas del pasado?
No hace falta escarbar para sanar.
Hace falta mirar con ternura, comprender y reparar cuando haga falta.
En este espacio no se juzga, se acompaña.
Y lo hacemos paso a paso, con seguridad y contención emocional.
¿Y si no tengo tiempo?
Justamente por eso es Express.
Son tres domingos por la mañana —y en solo 15 días empezarás a notar cambios reales—.
Más que tiempo, necesitas un sí pequeño y consciente, y de ahí nace el resto.
¿PREFIERES LA VERSIÓN MENTORIZADA DE ESTE CURSO?
VERSIÓN
EXPRÉS
PRECIO ESPECIAL LANZAMIENTO
109€
89€
✅ 3 sesiones de 3 horas en directo
(Domingos por la mañana)
✅ Imprimibles y dinámicas prácticas
✅ Espacio para resolver dudas
y compartir experiencias
✅ Asistencia en directo
(si te vas a perder alguna sesión puedes solicitar
el acceso a la grabación parcial durante 7 días)
✅ Posibilidad de pago en 2 plazos:
reserva ahora y paga el resto el mes próximo
❌ No incluye asesoría personalizada 1:1
VERSIÓN
EXPRÉS plus
PRECIO ESPECIAL LANZAMIENTO
179€
159€
✅ 3 sesiones de 3 horas en directo
(Domingos por la mañana)
✅ Imprimibles y dinámicas prácticas
✅ Espacio para resolver dudas
y compartir experiencias
✅ Asistencia en directo
(si te vas a perder alguna sesión puedes solicitar
el acceso a la grabación parcial durante 7 días)
✅ Posibilidad de pago en 2 plazos:
reserva ahora y paga el resto el mes próximo
✅ Incluye una asesoría personalizada 1:1
FECHAS:
Tres domingos para transformar la convivencia familiar
🕙 10:00–13:00 · En directo · Con Bei M Muñoz
💸 Primera edición especial: 89 € (1 pago o 2 plazos)