Inicio › Foros › Acompañar de seis a doce años desde la mirada Montessori › › 29. Educación cósmica I › Respuesta a: 29. Educación cósmica I
Hola!
1/
Yo estuve en dos colegios diferentes. Uno chiquitito en plena Sierra de Madrid, con un ritmo lento y en 5º me cambiaron a uno enorme en Alcobendas, con un ritmo muy rápido y exigente.
Es cierto que en ambos había que estudiar de memoria y la adquisición de conocimientos era mediante lecciones magistrales, memorización y examen. Yo he sido siempre muy autoexigente y recuerdo que me generaba mucha ansiedad, pero el cambio al segundo cole lo llevé fatal.
No recuerdo mucho de lo que aprendí. Lo que más recuerdo es tocar la flauta y cosas de matemáticas pero historia, geografía y lengua muy poco. De los últimos años (13 y 14) sí que recuerdo muchas cosas de ciencias.
Con mi hijo (4ºprimaria) veo que cada poco se le olvidan cosas que ya había “aprendido” y tenemos que repasarlas para poder avanzar, sobretodo en matemáticas y lengua
2/
No lo tengo muy claro, la verdad. Siempre me he sentido muy conectada a la naturaleza y estudié Biología. He trabajado en investigación más de 10 años y me ha encantado, siempre he sido muy muy curiosa y me ha gustado tratar de comprender el significado profundo de las cosas.
Hace 3 años empecé a dar clases de ciencias en secundaria y, aunque me lo paso genial con los chavales… siento que me falta algo.
Creo que el sistema educativo encasilla mucho y no te permite seguir tus intereses. Esto hace que nos alejemos de nosotros mismos y perdamos de vista nuestra tarea. En mi caso, creo que siempre me he movido cerca, pero nunca he terminado de alcanzarla.
3/
En casa, a mi hijo, siempre le hemos dejado guiarse por sus intereses. Le hemos dado acceso a elementos electrónicos que pudiera montar y desmontar desde muy pequeñito, ha ido a clases de Robótica, vamos a museos tecnológicos, le escuchamos cuando ve algún mecanismo y trata de explicar su funcionamiento…
Pero encontrar la tarea cósmica, encontrar tu lugar en el mundo, no sólo es encontrarlo a nivel laboral. Como dices es ver lo importante que eres en la enorme inmensidad del Universo, no? Creo que esto se quedaría cojo si sólo lo centramos a nivel educativo/laboral.
Yo intento asegurarme, cada día, que sepa lo querido que es. Que le lleguen palabras de amor, abrazos, aliento, escucha… Durante el curso perdemos la conexión con frecuencia por las tareas y el ritmo rápido, pero trato de reparar y reconectar.
Creo que sin palabras de amor, sin aliento, sin escucha…es complicado sentir que eres importante en el Universo. Sin esto, creo que es muy difícil encontrar tu tarea cósmica. Si en casa no lo tienes y clase recibes castigos, reprimendas, críticas…veo complicado encontrarla. Quizás el problema del sistema educativo también es ese ¿no? no hay mucho tiempo para el aliento, se recibe mucha presión, prisa, poca conexión…
EN cuanto a mi, hago cursos que me ayudan a seguir mi camino, hago yoga, medito, estudio el Tao, voy a una terapia estupenda, paseo mucho por la naturaleza, trato de rodearme de personas entre las que me siento querida…
Mil gracias! Me ha ayudado mucho
Un abrazo