Inicio › Foros › Bloque Cero – Foro común › Bloque Cero – Tema 2 › Respuesta a: Bloque Cero – Tema 2
Buenos días!
1/ Creo que el sistema educativo se basa en una adquisición de conocimientos de modo lineal y, claramente no es así. Por supuesto, presupone que en los cambios de etapa, todos los niños han alcanzado la capacidad para afrontar ese aumento de exigencia.
Me llama mucho la atención el periodo de la adolescencia. Si están en un momento donde lo importante es lo emocional, difícilmente pueden afrontar la exigencia del sistema educativo. Yo trabajo en un instituto, doy clase a secundaria y no paro de oír a los profesores diciendo a los niños de 6º lo duro que es secundaria. Hacen muchos exámenes y trabajos y, al mismo tiempo, tiene muchos conflictos. Me parece complicadísimo que sean “eficientes” en su trabajo escolar.
2/ Cuatro planos del desarrollo: Son las fase por las que un niño pasa para poder constituirse, para poder desarrollarse correctamente hasta llegar a ser adulto. María Montessori definió cuatro etapas de 6 años cada una:
– Infancia: de 0 a 6 años.
– Niñez: de 6 a 12 años.
– Adolescencia: de 12 a 18 años.
– Madurez: de 18 a 24 años.
Embrión espiritual: Es el periodo que va de los 0 a los 3 años. Es el momento en el que el niño desarrolla su mente absorbente inconsciente. Durante este periodo el niño adquiere una cierta independencia, aprenderá a hablar, a caminar, a controlar sus movimientos, etc.
Embrión social: Es el periodo que va desde los 3 a los 6 años. Durante esta etapa desarrollará la voluntad y empezará a relacionarse con los demás de una forma más intensa, absorbiendo también las normas sociales, culturales y familiares.
3/ Me parece que su desarrollo era mucho más sano por lo natural que era. Le imagino pegado a su madre todo el tiempo, encima de ella, en su pecho.
Cuando el pequeño estuviera preparado, le imagino jugando con bichitos, con la arena, la hierba…con su madre siempre cera. A medida que crece y adquiere la capacidad de andar, le imagino correteando para investigar, comprender su entorno sin perder a su madre de vista.
Cuando comprendiera que el mundo que le rodea no es una amenaza empezaría a interesarse por otros niños. Aprendería a establecer relaciones sociales, juegos en grupo y aventuras con sus iguales.
Un abrazo!