Inicio › Foros › Acompañar de seis a doce años desde la mirada Montessori › › 30. Educación cósmica II › Respuesta a: 30. Educación cósmica II
Hola!
1/ A mi estas cosas me cuestan muchísimo. Confieso que no he recibido mucha educación espiritual y/o filosófica (sólo la asignatura de filosofía en bachillerato y la catequesis) y desde hace un tiempo he empezado a leer bastante sobre estas grandes preguntas desde la perspectiva, sobretodo del taoísmo. Hasta no hace mucho para mí no somos más que lo que somos… y sólo mientras estamos vivos, prácticamente un cuerpo y una mente, que llegado un momento se agotan, se descompone y fin, se acabó todo. Al mismo tiempo me han transmitido una visión muy individualista y egoísta de la vida. Una visión en la que sólo es válido lo realizado por mi y los demás están para dificultarte el avance.
La verdad es que es un poco triste vivir con esa visión. He tenido la suerte de no sentirme nunca a gusto con esa perspectiva y, aunque me ha supuesto muchas broncas, también me ha llevado a estar siempre buscando otras formas de ver el mundo y la vida…y otra forma de educar.
2/
Creo que están perfectamente capacitados. Creo que son preguntas naturales y, si no han sido coartados y si han sido acompañados en la búsqueda de su curiosidad desde la investigación y no desde las normas sociales…pueden contestar mucho mejor que yo.
3/
Para nada. Estarse quietos, callados, pensar en lo que les dicen que piensen, no cuestionar al adulto, seguir lo socialmente aceptado sin cuestionarlo…perdonad por la expresión, pero es una fábrica de borregos. Como aparezca un niño diferente es castigado y reprendido. Difícil encontrar tu lugar en el mundo.
Me da mucha lástima, la verdad. Además, parece que nuestro lugar en el mundo se reduce al trabajo, y además desde un punto tremendamente clasista, así si te dedicas a la limpieza “no eres nadie” pero si eres médico mereces más respeto, porque eres importante…Deprimente.
Yo, como docente en secundaria, lo paso fatal en muchas ocasiones. A veces siento mucha presión no sólo por parte del currículo, sino por parte de mis compañeros y los padres. Muchos quieren “fabricar” niños muy listos, llenos de conocimientos vacíos. Tienen mucha prisa y expectativas altísimas para los chavales, pero desde una exigencia autoritaria…Yo trato de hacer mis clases diferentes. Hacemos dinámicas, debatimos, investigamos…pero a veces tengo que volver a lo tradicional, piden deberes para sus hijos, me piden que no les deje consensuar entre ellos los días de las pruebas, se quejan cuando trabajamos por proyectos y reclaman exámenes…
No sé, me declaro en crisis…
Muchas gracias!!