Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
-
27th mayo 2025 a las 10:26 pm #73331
tatitos
ParticipanteHola, buenas noches.
Aquí va mi observación de un objeto:
Es un objeto con una forma irregular, es de un tamaño pequeño, de aproximadamente unos 10 cm de alto. Tiene una base cilíndrica de azul oscuro, sobre la que se apoya en el suelo o donde lo posemos.
Por encima de esa base, de un par de centímetros de altura y unos 4 cm de radio, le sigue una especie de cuerpo de color blanco, con muchas letras impresas en él, por un lado (al irse aplastando se forman dos lados más o menos, abajo con más espesor que arriba) las letras son de una fuente mayor que por el otro, donde son de varios tamaños y hay además un código de barras. Comienza siendo cilíndrico y se va aplastando haciéndose menos cilíndrico y más plano, hasta finalizar en una especie de línea de color blanco y con una textura rallada.
Todo el cuerpo, tanto la parte cilíndrica azul de abajo, como la superior más blanca, son opacos.
¡A ver si lo adivináis! Yo no he incluido las letras, puesto que eso sería una pista definitiva.
-
30th agosto 2020 a las 1:32 am #25983
tatitos
ParticipanteHola. Yo recuerdo en 3 de infantil utilizar la cartilla de lectura en clase y repasar en casa. Y ya en 1 de EGB tener incluso dictados. Fue todo muy mecánico y poco natural.
Menos mal que me gustaba leer y siempre andaba con cómics y cuentos,que si no creo que le habría cogido manía.
En 2 de EGB nos hacían leer en alto,y me pasaba como a otra compañera que lo ha comentado, tenía miedo. Me preocupaba más por leer bien,que por entender lo que leía. De hecho, la maestra no preguntaba qué habíamos leído, sino que valoraba que lo hiciéramos fluido y sin equivocarnos. -
1st julio 2020 a las 11:38 pm #22056
tatitos
Participante¡Hola a todo el mundo!
Somos Raúl y Olivia, padres de mellizos, chico y chica, de 5 años. Por lo que hemos podido leer en las presentaciones, a algunos nos pasa que sabemos poco o mucho de DP y Montessori, al menos en teoría. La práctica falla bastante. No se si la mirada no es la adecuada o qué ayuda nos están pidiendo con su comportamiento, que es bastante disruptivo. Así que tenemos esperanzas en este curso, para empezar a cambiar nosotros, ya que lo necesitamos absolutamente.
-
15th mayo 2017 a las 12:30 am #9236
tatitos
ParticipanteHola! Estoy poniéndome al día con los temas, que voy retrasadísima. Éste me ha parecido muy interesante. Me ha ayudado a comprenderme a mí misma! Quién lo diría!
1. Mi carta alga es la crítica y humillación y mi animal es el águila. Lo he tenido clarísimo. Es lo que peor llevo desde bien pequeña, la humillación. En el colegio lo pasé muy mal y es algo que me ha dejado marcada.
En situaciones de estrés necesito tenerlo todo bajo control. No tanto controlar a los demás, sino las situaciones y a mí misma. Y es algo que se ha acrecentado con la maternidad hasta límites insospechados. Las comidas, los horarios, la limpieza, el orden, mi propia ropa…
Me da seguridad, pero es agotador.
Y además, lo quiero hacer todo yo, dejando de lado a mi pareja, porque entiendo que él no tiene por qué pensar así. Así que para él es frustrante. Y yo aún me agoto más.
Y mi estilo es la falta de sentido y poca importancia. Quiero dar lo mejor de mí misma. Y es verdad, siempre estoy sobrepasada, no tengo tiempo, etc,
2. Dinámica con mi pareja. Espero hacerla pronto.
3. Madre mía. No utilizo ningún material para trabajar la educación emocional con mis hijos! Tienen dos años y medio y todavía no hablan, así que no sé cómo abordarlo. Lo que voy leyendo aquí y allá, pero poco más. Validando sus sentimientos. Me tengo que poner con esto ya.
Saludos -
1st mayo 2017 a las 1:01 am #9046
tatitos
ParticipanteHola. Me presento la última, pero me presento. Soy Olivia, vivo en Zaragoza, y soy madre de dos mellizos de 28 meses.
Siempre me he fijado en cómo criaban a sus hijos otras personas y antes de ser mamá, me decía a mí misma: «eso lo haré yo», o «así quiero que se comporten mis hijos»… pues bien. Una vez que los mellis llegaron, eso cambió. Se me cayeron muchos mitos de crianza que hasta entonces me habían parecido correctos y que ahora veo que nos son muy respetuosos.
Tengo claro cómo no quiero criar a mis hijos, y también tengo clarísimo (y mi pareja también) que los quiero criar con respeto, contando con ellos. Pero me faltan herramientas y a veces me veo sobrepasada. Así que aquí estoy. Espero aprender mucho en este curso.
Un saludo
-
-
AutorEntradas