Inicio › Foros › Acompañar de seis a doce años desde la mirada Montessori › › 10. Los conflictos – repaso 3 a 6
- Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 11 meses por
marialm.
-
AutorEntradas
-
-
1st septiembre 2023 a las 6:09 pm #61826
Equipo Educando en ConexionModeradorPARA PROFUNDIZAR Y DEBATIR.
- Descarga y revisa este gráfico (lo puedes descargar también del apartado de imprimibles) y comparte tus impresiones en el foro.
- Pon tres ejemplos de límites y sus consecuencias lógicas para un niño de tres a seis años de edad. ¿Crees que hay otra forma de gestionarlo que no sean las consecuencias lógicas?
MI RESPUESTA: TRES EJEMPLOS DE LÍMITES Y SUS CONSECUENCIAS LÓGICAS EN UN NIÑO DE 3 a 6 AÑOS
Límite: No agredir. Si lanzas arena a tu hermana con la pala, tendré que retirártela, tengo que protegeros.
Límite: Salir calzado a la calle. Si sales a la calle sin calzar puedes clavarte algo y tengo que protegerte, ¿te pones las zapatillas tú solo o quieres que te ayude?
Límite: Lavarse las manos antes de comer. Si comes con las manos sucias puedes enfermar y tengo que protegerte, en cuanto te laves las manos, podrás comer, ¿prefieres echarte tú el jabón o te lo echo yo en las manitas?
Otra forma:
En los tres casos se pueden utilizar preguntas exploratorias o de curiosidad: ¿Cómo podemos hacer para que juguéis con la arena sin haceros daño? ¿Qué necesitas tener en los pies para salir a la calle? ¿Cómo tienen que estar nuestras manos para poder comer? Es una forma de que los niños puedan explorar cuáles podrían ser las consecuencias de sus decisiones a la vez que nos centramos en el enfoque en soluciones.
-
21st noviembre 2023 a las 1:14 pm #63935
marialmParticipante1. Sobre el gráfico. Está claro que no es un recurso de uso en momento de «mal comportamiento» porque resultaría complejo, es más para análisis y reflexión. Yo personalmente me bloqueo en «dale un abrazo» y «dile lo que SÍ puede hacer» cuando mi hijo pequeño se enfada, porque vuelca todo su enfado en mí (sea cuál sea el motivo «original») y no quiere atender a alternativas ni contacto físico.
2. Ejemplos de límites:
– Debemos cruzar de la mano, puede pasar un coche inesperadamente
– Debemos ponernos el cinturón de seguridad, hace que no nos hagamos daño
– No puedes ver X en la tele, tu cabecita aún no está preparada (pero lo estará).
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.