9. Trabajo personal – repaso 3 a 6 años

Inicio Foros Acompañar de seis a doce años desde la mirada Montessori › 9. Trabajo personal – repaso 3 a 6 años

  • Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana por marialm.
Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #61822

      PARA PROFUNDIZAR Y DEBATIR.

      1. ¿Cómo demostramos a los niños amor incondicional? Elabora tus propias frases a partir del gráfico que te compartimos (lo puedes descargar en el apartado de imprimibles).
      2. ¿Crees que tenemos aspectos a pulir para poder hacerlo? Si te sientes preparado, comparte en el foro. Puedes apoyarte en este gráfico.
      3. Si quieres puedes profundizar sobre la gestión emocional en este vídeo de Elsa Punset.
      4. Piensa en algunas opciones para ayudar a otra persona, a tus niños y a ti mismo, a poder recobrar el tiempo fuera positivo. Explica a tus peques cómo funciona el cerebro, con la analogía de Daniel Siegel, y proponles crear un espacio de tiempo fuera positivo: ¿Cómo se va a llamar? ¿Dónde va a situarse? ¿Cuántos objetos tiene? ¿Qué normas tiene?
      5. Crea una lista de opciones para ti y para tu pareja o compañeros de tiempo fuera positivo.

       

    • #62196
      ester_saval
      Participante

      Hola!!propósito de vuelta al cole es ponerme al día y aprovechar la suerte de vuestro acompañamiento así que allá voy 😉

      1. Leí una frase que intento recordar en momentos de «crisis»: quiéreme cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite. Salvando la expresión de «merecer» pero para mí es un buen recordatorio de ese amor incondicional, cuando más difícil sea la situación.

      Yo suelo decirles «t’estime», breve sobretodo en momentos de explosión. «Me gusta mucho hablar contigo, me encanta ver cómo vas tomando tus decisiones, me alucina lo que eres capaz de hacer, gracias por contarme tu día/ eso que te preocupaba…»

      A mi mediano últimamente lesuelo decir «qué frase tan preciosa me acabas de decir o gracias, yo también lo siento igual» porque por la noche cuando nos da las buenas noches a la pequeñina y a mí nos dice frases del estilo : «que estéis bien,que nunca estéis enfermas: siempre os guardaré vuestro sitio en mi corazón para vuestros nombres y en mi cerebro; os quiero como de lo más lejos de todos los países». No he escuchado nunca más pureza e incondicionalidad que sus palabras.

      2. A pulir mi tono de voz, no sé hasta qué punto ayuda un te quiero con tono enfadado…
      Mucho que mejorar también me queda en acompañar la rabia/ira sobretodo de la mayor. Me hedado cuenta que sus llantos despiertan diferentes sensaciones en mí. La mayor llora más gritando irritable y me desestabiliza a mí rápidamente. El mediano llora más «sentido» como con más tristeza y a mí me despierta más compasión.

      3. Opciones de tiempo fuera positivo: pendiente tengo proponérselo. Me da la sensación de que en pleno destape lo van a rechazar pero tengo curiosidad de escuchar sus opiniones y propuestas.
      Mi mayor se ha «autogestionado» y suele irse (portazos y patadas mediante) a su habitación a leer ziì y zape. Imagino que ha descubierto que así vuelve a integrar funciones superiores;) Otras veces escribe, dibuja, garabatea con rabia… No sé si con ella tendría sentido planteárselo o dejarla como va.

      El mediano está en etapa de medir fuerza física y nos cuesta de gestionar. P ej me planteo qué alternativa le doy a saltar en el sofá …

      Lo más complicado (inviable casi) me parece mi tiempo fuera estando sola con los 3 …

      Un abrazo!

    • #63926
      marialm
      Participante

      Hola, con meses de retraso, aquí una más con ilusión por empezar a ponerse al día.

      1. ¿Cómo demostramos amor incondicional? Abrazando, besando, sonriendo… espontáneamente, en cualquier momento. También cuando «se destapan» y nos lo permiten o cuando «se han destapado» o «me he destapado yo» y estamos en momento de calma para reparar y reflexionar. También recordando explícitamente en cualquier momento que pase lo que pase siempre les queremos (les cuento el ejemplo de Bei de que les llevaría bizcocho a la cárcel ;-))

      2. ¿Aspectos a pulir? El enfado y/o la ira me remueven mucho. Es una emoción reprimida siempre en mí y asociado a momentos traumáticos de infancia que no fueron acompañados. Pienso que me puede ayudar reconocerlo, escribirlo aquí, cuidarme, recordar que no hay nada malo per se en mis hijos cuando estallan ni en mí cuando fracaso en acompañarles, que reparando ayudo y que cada vez aprendo un poco…

      4. Opciones de tiempo fuera positivo. He probado varias con «éxito dudoso». Con el mayor funcionaba acariciarle, hacerle cosquillas y acompañarle hacia la lectura (sanadora para él). Con el pequeño más difícil: un espacio con muchos peluches que «golpear» para soltar, un reproductor de música para que elija él y suelte… No han ido muy bien la verdad. La última es acercarle un popit y probar si «se engancha» y así me permite acariciarle… la hemos construido medio-juntos… veremos (ayer me lanzó el popit…):

      5. Opciones para cuidarme yo: el yoga guiado me ayuda mucho, pero no puedo mucho. Me engaño dedicándome tiempo para actividades pendientes como ponerme al día con este curso o con tareas de casa, que me hacen sentir bien, pero a veces dudo de si no es la satisfacción puntual de hacer check en tareas pendientes.

Mostrando 2 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.