Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
-
29th junio 2025 a las 2:03 pm #73739
elena7
ParticipanteObservación de un niño
Niño dentro de una piscina.
Lleva bañador rojo.
Se pone de pie y l agua le cubre por los muslos,el niño medirá 1,20 cm.
Ahora le cubre por el cuello (interpretación:estará agachado)
Vuelve a ponerse de pie y salpica agua con un movimiento circular de ambos brazos.
Coge un objeto esférico negro de unos10 cm de diámetro y lo lanza con su brazo derecho, va corriendo y se lanza al agua estirando el brazo derecho hasta alcanzarla.
Vuelve q ponerse en pie y vuelve a lanzarla y recogerla lanzándose a por élla. Lo hace 3 veces más.
Un adulto llega y llama su atención pidiéndole que salga de agua, y el niño sale con movimientos rápidos.
-
18th junio 2025 a las 4:16 pm #73658
elena7
ParticipanteObservación de un bebé
Bebé sentado en una silla alta con unos cintos que le cubren los hombros hasta la cintura donde se anclan con un cinturón.
lleva en la parte del tronco una prenda de colores verde azul y blanco con las caras de unos gatos que se ata con unos corchetes en la parte superior del hombro izquierdo(interpretación:es un babero)
se mete la mano derecha en la boca, después la saca y se observa que tiene una fresa en la mano. Se la vuelve a llevar a la boca y abre y cierra la boca sobre la fresa pero la fresa no altera su tamaño.
Vuelve a estirar el brazo y se observa que su mano empieza a apretar la fresa desprendiéndose un jugo rosáceo por toda la mano y el babero y seguidamente se lleva la fresa a la boca colocando los labios juntos y apretados con fuerza(interpretación: está succionando el jugo de la fresa).
Seguidamente relaja la cara y alarga los labios dibujando una sonrisa y vuelve a estrujar la fresa de la que saca más jugo y vuelve a llevársela a la boca.
Lo hace 7 veces hasta que deja el resto de la fresa deformada y mermada sobre una mesa que tiene delante
-
9th junio 2025 a las 4:46 pm #73538
elena7
ParticipanteObservación de un animal
Animal alargado en forma de cilindro de unos 7 cm de largo y 1 cm de diámetro de color blanco.
Tiene 16 patas repartidas en 2 filas,con 8 patas en cada fila,de unos 3 mm de largas y de color amarillento.
El cuerpo del animal tiene 8 rayas horizontales con una distancia entre ellas de 1 cm dando un aspecto de anillos colocados uno detrás de otro. En cada anillo hay un punto de color negro a ambos lados del animal.
En la parte anterior sobresale un pequeño grano de color marrón con dos antenas de 2 min de longitud y con una abertura horizontal que se abre y cierra sobre el borde de una hoja (interpretación está comiendo).
Se desplaza moviendo sus patas y en su cuerpo se observa cómo los anillos se acercan y se separan cuando avanza(interpretación : su cuerpo se impulsa para avanzar)
Se observan otros 30 animales iguales que él en la misma caja sobre unas cuantas hojas verdes de diferentes tamaños.
que será?
-
28th mayo 2025 a las 12:10 pm #73341
elena7
Participante<p style=»text-align: left;»>Observación de una planta:</p>
Planta de unos 40 cm de alto. El tallo principal tiene hojas de todos los tamaños, las más pequeñas de 3 cm de ancho, las más grandes de 10 cm. Desde donde yo la miro, el tallo principal está inclinado a la izda 45*. Una de las hojas grandes tiene una punta más oscura(interpretación se está secando).Se encuentra contenida en un objeto cilíndrico y transparente de unos 15 cm de alto y 15 cm de diámetro.
-
12th mayo 2025 a las 8:58 pm #73149
elena7
ParticipanteSiento que tengo baja energía, las piernas las noto pesadas, los ojos están cargados y me pesan los párpados.
Interpretación:estoy cansada
-
3rd abril 2021 a las 12:44 pm #31747
elena7
ParticipanteOtra duda que se me acaba de presentar para la caja de sonidos.
Mi peque tiene 3años y medio, no se como les presentarán las letras en el cole cuando toque porque el cole no es tradicional en la enseñanza y en estos años de infantil les dejan mucho juego libre y que experimenten a muchos niveles pero sin enseñar nada reglado, vamos que si el peque no lo pide no enseñan ni a leer ni escribir.
Se me había ocurrido en la caja de sonidos poner cada letra en mayúscula y minúscula por que conozca las 2, ¿o crees Bei que para empezar es demasiada información y seria mejor centrarse solo en mayúscula o en minúscula?
Gracias! -
3rd abril 2021 a las 10:24 am #31746
elena7
ParticipanteHola!
Yo estoy empezando a preparar la caja de sonidos, y mi duda es si deben ir por orden alfabético, porque en alguna imagen que vi en el blog veo arriba las vocales y luego algunas consonantes (quitando las que suenan igual, que entiendo que por eso están en el mismo cajón aunque no sea su lugar ordinario en el alfabeto) están en otro orden ya que la última letra es la “p”.
Por lo que entiendo se colocan arriba las vocales de un color, y luego las consonantes y si alguna no sigue el orden del alfabeto no es relevante.
Gracias!, -
22nd marzo 2021 a las 10:17 pm #31605
elena7
ParticipantePor mi también perfecto!
-
9th marzo 2021 a las 4:58 pm #31104
elena7
ParticipanteHola a todos
Creo que a mi peque le vendrían bien los cilindros con boton, tiene 3 años y medio.
Veo que es una inversión importante,y he visto en Aliexpress alguna opción más económica, no sé si tú Bei podrías decirme si están bien también estos(por supuesto la calidad no puede ser igual),o alguien si habéis probado con material por esta vía
Gracias -
4th febrero 2021 a las 3:10 pm #28966
elena7
Participante1/ Lee este artículo de Silvia Duvoboy sobre fantasía: La realidad_SilviaDubovoy. Comparte tus impresiones en el foro, si lo prefieres puedes ver este vídeo o leer este artículo.
Estoy de acuerdo con el vídeo, aunque tengo que reconocer que en mi caso con mi peque de 3 años no lo cumplo,ya que ve dibujos y le leemos cuentos que en ocasiones son a partir de 6 años.No sé si las repercusiones futuras serán importantes o no, ya lo comprobaremos. Es cierto que mi peque tiene mucha imaginación,pero también le encanta jugar de manera fantasiosa a los dibujos que ve o los cuentos que le leemos.Me gustará leer vuestras apreciaciones en esta cuestión.2/ Álvaro Bilbao dice en su libro que el cerebro aprende «mejor» cuando acierta a la primera, pues lo asocia con un sentimiento de logro y felicidad y segrega las hormonas de la felicidad, como la serotonina. Esto choca un poco con la visión del error como motor del aprendizaje montessoriana. Me gustaría que reflexionáramos juntos. Montessori, quizás por intuición u observación, también supo ver esto en los niños y es por ello que se ofrece a los niños un buen modelaje con las presentaciones y las actividades propuestas. Como dijimos en el tema anterior, las actividades Montessori tienen además de un objetivo directo, un objetivo indirecto que le preparara, sin que se de cuenta y sin esfuerzo, para un futuro reto. ¿Qué opinas?
Pienso que tiene sentido,que cuando algo sale a la primera la satisfacción sea mayor,aunque también es cierto que cuando se logra algo que se ha intentado con esfuerzo y tesón la satisfacción es muy grande también y te ayuda a conectar on la idea de que todo es posible si lo intentas y de que los errores te enseñan a evolucionar.
En el caso de mi peque,se frustra mucho cuando algo no le sale,y no suele ser de intentarlo mucho, en seguida se da por vencido,y es algo que a mi me cuesta aceptar, y en ocasiones no he sabido gestionar adecuadamente y le ha podido presionar. Ahora que soy más consciente de mi emoción le dejo a él su proceso y espacio, entendiendo que cuando él quiera volverá a intentarlo.3.He elegido el triángulo Pikler.Es como una espaldera triangular con barras de colores a los 2 lados y una rampa.
Cubre las siguientes necesidades:
Motricidad gruesa en general
Trepar
Saltar
Tirarse por el tobogán de la rampa
Equilibrio
Juego simbolico(a veces hace que es una casa) -
28th enero 2021 a las 10:30 am #28415
elena7
ParticipanteHola!Me llamo Elena y tengo 2 peques,Pablo de 3 años y Emma de 3 meses.
Conozco el trabajo de Bei desde que nació mi peque mayor, y sus formaciones y blog me han alentado y me alientan mucho en la crianza, así que estoy deseando empezar con ésta y seguir puliendo la mirada hacia mis peques!!!Deseando empezar! -
30th noviembre 2020 a las 10:03 am #27428
elena7
ParticipanteHola chicos!
Tengo una duda con respecto al tema de alabar y alentar;
Mi hijo de 3 años no me suele preguntar si algo está bien hecho, pero si muchas veces me dice “mira lo que hago mamá,o, mira cómo lo hago”,y no sé si en eso él también está buscando mi aprobación, o simplemente es algo que a él le hace ilusión mostrarme.Intento que mi respuesta sea neutral, describiendo lo que acaba de hacer “has saltado con los 2 pies juntos, cada vez saltas más alto”Gracias
-
18th noviembre 2020 a las 3:16 pm #27034
elena7
Participante1/ Rellena la ficha sobre tu carta alta y comparte tu visión en el foro si así lo deseas.
Mi carta alta es crítica y humillación (águila) y mi estilo es rechazo y dificultades(camaleón).Mi frase:Si controlo todo y a todos nada inesperado puede pasar
Ventajas:
Puedo manejar muchas variables para que la situación sea más predecible
Todo sale como yo quiero,a mi manera
Las cosas salen adelanteDesventajas:
Provocó rechazo en los demás porque Intento controlarles y no les dejo actuar Como ellos creen.
Teniendo en cuenta que todo no se puede controlar ( o nada),genero más estrés en mi misma, lo cual me hace querer controlar todavía más.
No disfruto de momentos espontáneos que surjanNecesito mejorar:
Aceptar a los demás como son,no deben hacer lo que yo mande.Otra manera puede ser dar opciones en vez de mandar.
Aceptar ayuda, aprender a delegar.2/ Trabaja esta dinámica con tu pareja.
Lo hago bajo mi creencia,porque mi pareja no ha hecho la dinámica
En situación de estrés para ambos yo soy águila y él león, así que nos va fatal porque yo intento controlarle, lo cual le hace a él sentir inferior y todavía le hace sacar a él más su león su superioridad, lo cual a mí me hace sentir humillada muchas veces y criticada,así q potencia más mi águila,un desastre vamos.
Cuando estamos en estilo de vida soy camaleón y él tortuga, así que nos va bien.
Cuando yo estoy en estrés águila y él en estilo de vida tortuga también nos va bien
Cuando él está modo estrés león y yo no (camaleón), yo me siento mal, porque no me siento reconocida, siento el rechazo por su parte a pesar de estar dando todo de mi -
10th noviembre 2020 a las 4:26 pm #26921
elena7
Participante1/ Elabora tu mapa educativo con la información que has recopilado en las listas anteriores (retos a los que nos enfrentamos y habilidades deseadas para nuestros niños). Reflexiona sobre ello.
Para mi el reto son los momentos de transición, conseguir que Pablo de 3 años se vista, salir a la calle, lavarse los dientes, lavarse las manos. Pero el mayor de los retos es poder gestionar mi ira cuando a pesar de estar diciéndoselo de la manera más amable posible, proponiéndole opciones para que lo hagamos como él más cómodo se sienta, no hace caso, corre por toda la casa…creo que me siento despreciada por él en ese momento, como si me estuviera retando (aunque conozco la teoría,y no lo está haciendo, sólo tiene 3 años, y se comporta como tal,simplemente no le apetece hacer ninguna de esas cosas)pero tengo que estar muy calmada y conectada para no dejarme llevar por esa ira.Habilidades para él:que tenga autoestima, seguridad en sí mismo, que sepa poner sus límites, capaz, que se permita equivocarse y aprenda de ello, que no se juzgue, responsable pero no culpable, alegre, entusiasta.
2/ Elaborar una lista de las cosas que nos provocan estrés (de niños u otros adultos)
Creo que en ambos casos, que no hagan lo que yo quiero,jeje. Me cuesta mucho perder el control, porque entonces cualquier cosa que no espero puede pasar. se que no es saludable, lo primero para mi y tampoco para mi entorno.En el caso de mi pareja, llevo mal que él no se involucre en este tipo de crianza, y cuando veo algo que se acerca a la educación convencional me chirría tanto que se lo digo, también delante del niño. Creo que debería ser más respetuosa con él y darle ejemplo a mi hijo en esto.Y no pensar que porque su padre un día le de un premio, va a tener unas repercusiones tan grandes.
3/ Elaborar una lista de cosas que nos hacen «recargar baterías».
Estar conmigo misma, conectar conmigo y sentir como estoy y lo que necesito, para dármelo si es posible o sino acercarme a ello lo más posible. -
5th noviembre 2020 a las 10:03 am #26798
elena7
Participante1.los retos a los que me enfrento con Pablo de 3 años, es a conseguir vestirle sin que haya que forzarle a ello, y también a lavarse los dientes y las manos.
2.Creo que a veces soy demasiado firme, sobre todo en esas situaciones de arriba, en las que a menudo me acabo enfadando, y ya no lo hago de una manera respetuosa para él.
4.Aplico el empatizar, el conectar, intentar entender por qué no quiere hacerlo, ofrecerle mi ayuda…todo esto funciona muchas veces, pero otras no y pierdo la paciencia
-
5th noviembre 2020 a las 9:54 am #26796
elena7
ParticipanteHola a todos !
Me llamo Elena, y soy madre de Pablo de 3años y Emma de 15 días.
Me hubiese encantado que mi marido también se animara a hacer el curso, puesto que además está de baja de paternidad y a lo mejor tenía un poco de tiempo, pero según él, él no necesita ningún curso de estos para educar a su hijo.En fin, espero que cambie de opinión…Conozco la DP gracias a Bei, e intento aplicarla, pero me cuesta gestionar mi ira en muchas situaciones, acabo metiendo la pata y sintiéndome fatal. creo firmemente en esta manera de educar y espero que con el curso pueda interiorizar más la DP y fluir más con las situaciones conflictivas.
Soy autoexigente, me encanta la alegría, la vida en familia y ver los logros de mis peques como algo mágico.
La mayoría de la gente no sabe que me exijo tanto que muchas veces no disfruto como me gustaría.
Y lo que espero del curso es conocer más de la DP,integrarla más para poder acompañar a mis peques de la mejor manera posible, que es lo que se merecen.
-
3rd junio 2025 a las 3:15 pm #73429
elena7
ParticipanteSe me pasó lo del objeto
ahora lo hago:
objeto de unos 70 cm de alto compuesto por 2 barras de color negro, una vertical y cilíndrica de 4cm de diámetro, que le da la altura al objeto, y otra horizontal y plana en la parte inferior de unos 10 cm de ancho y unos 40 cm de largo.
La primera barra se ancla en su parte inferior a una rueda de unos 10 cm de diámetro con la cubierta negra y 6 radios en su interior de color cobre. Y a su vez se ancla con otra barra oblícua de unos 15 cm de longitud y 5 cm de diámetro a la barra horizontal .
Otra rueda compone el objeto de aspecto igual que la primera pero anclada a la parte posterior de la barra plana y horizontal descrita al principio.
La barra vertical tiene en su parte superior 2 apéndices, uno a la izda y otro a la derecha ,cilíndricos de unos 25 cm de longitud y 3 cm de diámetro, cubiertos por un material que aumenta el grosor de estas dos barras laterales, es de color rojo y está rayado.
Por último la barra horizontal tiene sobre su superficie una pegatina de aspecto granulada con un dibujo de un dragón rojo.
que será?;-)
-
20th abril 2021 a las 10:42 am #32242
elena7
ParticipanteGracias Bei, entendido entonces.
Lo que no me queda tan claro es como ir llenando la caja.Es decir,les decimos el sonido e intentamos que ellos busquen objetos que empiecen por ese sonido, o más bien eso es más adelante, y se empieza como explicas en el nivel 1,decirles el sonido y ponerles el objeto que empiece por ese sonido delante de ellos para que lo nombren y lo metemos en la caja.
Un saludo!
Elena -
18th marzo 2021 a las 10:15 am #31404
elena7
ParticipantePues salen unos 40€, por eso imagino que no pueden tener mucha calidad,a lo mejor no son macizos y no se nota la diferencia de pesos al cogerlos, que me parece una información sensitiva importante,así que no creo que me arriesgue
Gracias Bei -
16th marzo 2021 a las 10:39 am #31318
elena7
ParticipanteHola Bei!
No, son también de 10.
Que tal tu experiencia con los 5?
-
-
AutorEntradas