BeiMontessorizate

Respuestas de foro creadas

Mostrando 8 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #73521
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Raul:

      La planta está ubicada dentro de casa, colocada en un lugar donde le da el sol por la mañana. No tiene un tallo único, o si lo tiene está enterrado. Si que hay un origen común al nivel de la tierra para todas las hojas, que son alargadas, planas y finas, de unos 20 cm más o menos de largo y de aproximadamente un centímetro de ancho en la base y se van estrechando hacia la punta. Tiene en torno a unas 10 hojas de este estilo, de color verde no uniforme, hay varias tonalidades de verde (desde un verde claro casi amarillento hasta un verde oscuro) que forman unas líneas longitudinales a lo largo de las hojas.

      Finalmente, las hojas, al ser tan largas, acaban cediendo a la gravedad, formando un arco hacia fuera del punto de origen, pero no todas hacia el mismo lugar, están extendidas en todas direcciones.

      • #73522
        BeiMontessorizate
        Superadministrador

        La planta está ubicada dentro de casa, colocada en un lugar donde le da el sol por la mañana.

        No tiene un tallo único, o si lo tiene está enterrado. Si que hay un origen común al nivel de la tierra para todas las hojas, que son alargadas, planas y finas, de unos 20 cm más o menos de largo y de aproximadamente un centímetro de ancho en la base y se van estrechando hacia la punta. Tiene en torno a unas 10 hojas de este estilo, de color verde no uniforme, hay varias tonalidades de verde (desde un verde claro casi amarillento hasta un verde oscuro) que forman unas líneas longitudinales a lo largo de las hojas.

        Finalmente, las hojas, al ser tan largas, acaban cediendo a la gravedad, formando un arco hacia fuera del punto de origen, pero no todas hacia el mismo lugar, están extendidas en todas direcciones.

    • #73301
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      22-29 MAYO OBJETO

      ¡Espero vuestras observaciones!

    • #70117
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Hola!

      Estaba repasando el tema de HERRAMIENTAS I y me surge una duda en relación al apartado de cumplir lo que decimos.  El ejemplo dice: Si te pones el pijama, te leeré un cuento. Y el otro ejemplo: Te leeré un cuento si en 10 minutos te lavas los dientes.
      No me queda muy claro cómo distinguir cuando algo es un chantaje o un premio y cuando no. Porque claro, sabemos que el niño quiere leer un cuento y entonces para que se ponga el pijama, le decimos las frases anteriores.
      Me pasó algo similiar con mi hija de 20 meses, a ella no le gusta lavar los dientes, pero sí oler un aceite esencial que tenemos en el baño, entonces si le digo que después de lavar los dientes, vamos a oler ese aceite, se lava los dientes feliz. ¿Esto no es un premio o un chantaje?
      No sé si me explico, si no me entiendes dímelo! jaja Y gracias por tu respuesta por adelantado.
      Un saludo,
      J
      • #70118
        BeiMontessorizate
        Superadministrador
        Hola J
        Lo conté ayer un poco en el webinar.
        Tiene más que ver con tu límite interno, no andar dudando por miedo a que se enfade contigo.
        En el ejemplo puede ser algo en plan que tú has decidido descansar a partir de las 21h y si quiere leer el cuento tienes que empezar a las nueve menos cuarto.
        Esto está siempre relacionado con las 4R (relacionado, respetuoso, relacionado y resolutivo-útil) y por supuesto la flexibilidad y la búsqueda de soluciones es clave.
        No que si o si a las 9 en la cama, sino que tu decisión es mantener ese límite y vas a actuar en consecuencia, apela a la coherencia interna.
        Respecto del ejemplo de tu hija, para mí depende de como lo plantees, si es parte de la rutina, para mí no es premio o chantaje, pero para que sea parte de la rutina lo tenéis que consensuar (con 20 meses esto no es fácil, quizás un mini cuadro de rutinas dibujado/pintado por ella puede ser una opción.
        Por favor dime si te he aclarado.
        Abrazos,
        Bei
    • #70062
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Pregunta resumida de una participante sobre:

      – Límites con los abuelos

      – Límites con la pareja

      – Neurodivergencia

      (Editada por privacidad)

      Respuesta a continuación

      • #70063
        BeiMontessorizate
        Superadministrador

        Hola .

        Lo primero te mando un abrazo enorme.

         

        Lo segundo, yo me sentiría más cómoda si estas cuestiones pudiéramos verlas en asesoría 1:1 por lo delicado del asunto.

         

        Lo tercero, es muy habitual que en ciertas circunstancias (niños que no quieren colaborar, que no se sienten seguros, que les pasan las pruebas muy deprisa en solo un día o dos o en casos dónde existe doble excepcionalidad -TEA o TDAH- den falsos negativos). Para mí tiene bastantes papeletas de tener ACI.

         

        El diagnóstico para mi es irrelevante respecto de la crianza, pero si es muy importante para la adaptación curricular, además las personas neurodivergentes suelen presentar dificultades de salud mental, así que pienso que sería bueno que este peque tuviera este tipo de recursos. Para esta edad, me gusta mucho la terapia de juego. Yo estudié terapia Gestalt infanto juvenil y me gusta mucho también.

         

        Como te digo, preferíria ver esto en asesoría, pero por contestarte ya, veo tres partes.

        Una son las necesidades y dificultades del niño.

        Otra son las dificultades de su padre y abuelos.

        Otra son las tuyas para ser firme con los límites

         

        Me preguntas qué cómo se hace para poner límites a quien no quiere seguirlos, y es que la mayoría de las personas no quieren acatar esos límites porque les perjudica, ese el caso de tu familia política/marido, y lo ves reflejado también en el peque, pero al final creo que las dos preguntas que me haces son similares y se resumen en, desde mi punto de vista (sesgado, por eso prefiero asesoría) en que a ti te cuesta poner límites.

         

        Quizás, solo quizás, el comportamiento disruptivo del peque también venga de ahí (además de todo el mogollón que me estás contando, que tiene mucho peso).

         

        Enfocándonos en soluciones, es dificil dar respuestas, solo te quiero hacer una pregunta (es heavy, por favor, leela con todo mi cariño), si en vez de ese tipo de agresión de tus suegros a tu peque, hubiera sido otro tipo de abuso, ya imaginas por dónde voy, ¿qué hubiera necesitado tu peque? ¿qué hubieras hecho?

         

        Agredir a un menor es un delito tipificado, con el agravante de ser una figura de referencia familiar, no es lo que pienses tú o yo, es lo que dice la ley española.

         

        Parece que ellos no escuchan, entonces volvemos al principio, ¿qué vas a hacer tú? Yo puedo pensar en lo que yo haría, pero no estoy en tu pellejo y no puedo dar soluciones para ti siendo yo 🙂 

         

        Como recomendaciones generales, yo os derivaría a terapia de pareja, con un soporte mayor (que te vean cada tres meses me parece altamente insuficiente, la verdad, en España estamos parecido o peor, salvo que pagues por privado 🙁 ). También puede ser mediación familiar, no sé si es un servicio en Alemania la verdad.

         

        Y para ti terapia individual para trabajar sobre los límites y/o tu recién estrenado diagnóstico, que tendrás muchas cosas que colocar.

         

        Para el peque reunión con su tutor/a para comentarle la situación y buscar soluciones. Él no está haciendo nada malo, esta totalmente abrumado por un entorno que le está fallando.

         

        Bueno, todo su entorno, no. Tú no le estás fallando , y eso de corazón, es una medallita bien grande.

         

        Te mando cuatro pódcast

         

         

        Y este de regalo 🙂

         

        Espero que te ayuden

         

         

        Un abrazo gigante,

        Bei

    • #70057
      BeiMontessorizate
      Superadministrador
      Hola Bei,
      Queria preguntarte qué opinas de este video. Estoy de acuerdo en lo que dice pero al mismo tiempo habla de que la relación padres hijos debe de ser vertical. Y eso contrasta con lo que hemos estado aprendiendo en el curso donde decimos que las relaciones con nuestros hijos deben ser horizontales.
      Aquí el video de instagram:
      • #70058
        BeiMontessorizate
        Superadministrador
        Hola 🙂
        Espero que estés bien 🙂 No me siento muy cómoda opinando sobre el contenido de otras personas, más sobre estos vídeos cortos de Instagram que por cómo están construidos, creo que muchas veces más que ayudar, nos lían porque faltan mil matices.
        Prefiero que me hagas una pregunta concreta sobre el curso, yo me sentíría más cómoda y creo que a ti te resultaría más útil Sonrisa
        Volviendo a lo que creo que es tu pregunta, quizás estemos usando palabras distintas para conceptos similares.
        Para Educando en conexión, las relaciones entre personas deberían ser horizontales, es decir, que las dos partes merecemos el mismo trato, dignidad y respeto. Eso es así para todas las relaciones.
        En la infancia pasa algo y que hay una diferencia grande ( tanto moral, como legal) entre ser mayor o menor de edad, y entonces, además de la horizontalidad, es  necesaria una asimetría de los cuidados. Es decir, las figuras parentales cuidamos (los límites, las emociones, etc) y las criaturas son cuidadas (no se tienen que responsabilizar de cuidarnos a nosotros, ni tomar decisiones sobre su vida cuyas consecuencias no son capaces de preveer).
        La asimetría recae en la responsabilidad, no el respeto mutuo (que es lo que para mi es la horizontalidad).
        Por eso somos nosotras las figuras parentales quienes informamos los límites, cuidamos que estén seguros y sostenemos las emociones que acompañan a veces esos límites.
        Es pasar del porque yo lo digo a porque yo te cuido. Que es mucho más que un simple cambio de lenguaje Sonrisa
        Esta asimetría es absoluta cuando nacen y muy pequeñita cuando llegan a la mayoría de edad, igual que un niño de dos años no puede salir a la calle solo pero una persona adolescente, sin duda lo necesita.
        Y no siempre porque protesten por un límite significa que esté bien puesto, podemos ser autoritarios si no tenemos en cuenta esta idea de horizontalidad y respeto. O, por ejemplo, si mi hijo adolescente es gay y yo le prohíbo tener novio pero no no novia y él se enfada (o no se enfada), esto no es un límite bien puesto, esto es ser una persona homófoba y ejercer violencia contra el menor. Al menos en el siglo XXI 🙂
        Es decir, los límites que pongamos y las normas que acordemos dependen de muchos factores que no caben en un reels de Instagram 🙂
        Quizás en este vídeo al hablar de verticalidad se refieren a esto que yo llamo asimetría. Para mi las relaciones progenitores-infancias son horizontales y asimétricas, otras personas a esto lo llaman vertical, para mi es un concepto difuso y por eso no lo utilizo.
        Además de todo lo que hemos visto en el curso, tengo dos pódcast sobre límites, no de tres minutos sino de un tiempo en el que yo puedo explorar muchos más matices.
        Creo que pueden ayudarte.
        Espero haberte respondido.
        Igualmente en la última sesión puedes preguntarme en directo si no ha quedado claro 🙂
        ¡Gracias y bonito sábado!
        Bei
    • #69054
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      A ti!!

       

    • #69012
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Buenas, si os da error al publicar, escribidme porque tengo que aprobar yo el comentario.

      Disculpad la molestias!!

    • #69004
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      (Pendiente de revisar, ya no me da tiempo)

       

       

      PLANTA:
      Está en una maceta blanca de unos 20 cm de diámetro, tiene unas 30 hojas verde oscuro con tallos de unos 20 cm. La mayoría de las hojas están dispuestas hacia arriba y unas pocas hacia abajo, dos de ellas tocan la mesa dw cristal en donde está apoyada la planta. Los tallos tienen alrededor de 1cm de grosor. El sol no incide directamente sobre la planta ya que está dentro del salón en donde la ventana está a unos 5 metros de distancia.
      Interpretación:
      Parece que es una planta que va a vivir bastante tiempo porque sus hojas tienen muy buen color.
      OBSERVACIÓN BEBÉ:
      Es un bebé de 5 meses y unos 8 kg. Está sobre una alfombra beige boca arriba moviendo sus piernas, cogiéndose sus pies mientras sonríe y hace unos ligeros ruidos con su boca. Suelta sus pies y con su mano derecha se da pequeños golpecitos en su pecho, después se mete la mano en la boca y la chupa. Saca su mano y vuelve a sonreír. Lleva unos pantalones cortos azules y una camiseta corta blanca. Su pelo es castaño y sus ojos marrones claros. Ahora levanta sus pies, gira su cuerpo y se da la vuelta. Cambia su sonrisa por una expresión más sería. Ahora sus manos y sus piernas se mueven menos que antes. Su cabeza está separada del suelo.
      Empieza hacer sonidos fuertes y entrecortados, su expresión no tiene una sonrisa. Le cojo en brazos y vuelve a sonreír.
      Interpretación:
      Cuando está boca arriba parece disfrutar con sus manos y pies, parece estar contento y relajado Cuando se da la vuelta parece tener una expresión de sorpresa en un principio y cansancio y agobio al cabo de pocos minutos. Cuando le cojo parece volver a estar contento.
      OBSERVACIÓN NIÑO Y PADRE:
      El padre le ordena al niño salir de la piscina, el niño dice que no. El padre le vuelve a ordenar con un tono más fuerte que salga y el niño dice que no. A la tercera que se se lo ordena el niño sale con el ceño fruncido y el padre le dice con el ceño fruncido también y poniendo su cara a la misma altura que la suya que «hay que obedecer a la primera». Mientras tanto, el niño no le mira a la cara y sigue con el ceño fruncido.
      INTERPRETACIÓN:
      El padre se enfada con el niño posiblemente porque tenga la creencia de que el deber de un niño es obedecer, o porque cree que cuando su hijo no hace lo que le ordena es un signo de falta de respeto. Tal vez el padre se enfada porque tiene prisa por algo y necesita que el niño salga pronto para poder llegar a tiempo pero ésto, como el niño no lo sabe, es posible que éste sienta resentimiento hacia el padre porque esta situación le puede hacer pensar que por ser niño no merece que se tenga en consideración lo que le apetece.
      OBSERVARME A MÍ MISMA:
      Es la hora de cenar y hay en la mesa comida variada, pan de harina de trigo casero entre otros alimentos pero mi hijo dice que no quiere nada de eso, que quiere pan de trigo sarraceno (el que yo como al ser celíaca). En ese momento siento confusión, miedo y angustia porque me invaden pensamientos como: se está haciendo un caprichoso, no te va a respetar, no va a ser agradecido, le haces débil si cedes a su capricho, lo estás haciendo mal. Afortunadamente, (gracias a mucha terapia y reflexión) me doy cuenta en ese momento que nada de esto es verdad, que están hablando mis inseguridades, que si yo un día no quiero un cierto alimento, voy a la cocina y cojo otro y él tiene el mismo derecho que yo. Entonces sonriendo y segura de mí misma le doy el pan que quiere. Él me sonríe y los dos cenamos pasando un rato muy agradable. Yo me siento muy feliz.
      INTERPRETACIÓN:
      Creo que con este gesto él se siente respetado, tenido en cuenta, visto, amado. Siente que estoy de su parte, que puede confiar en mí, que puede mostrarme su lado vulnerable, sus necesidades y deseos sin vergüenza. Todo lo que no me dieron a mí se lo doy a él sin miedo y entonces todo lo que he vivido cobra sentido. Dar lo que no me dieron me sana.
      OBSERVACIÓN DE MI HIJO DE 2 AÑOS:
      En la entrada de casa, coge unas pinzas de su cocinita y coloca entre ellas unas ruedas de su coche de juguete mientras dice «clas, clas». Gira las pinzas sobre las ruedas , las separa de ellas, vuelve a hacerlas girar. Se levanta con las pinzas y corriendo se va hacia el salón y vuelve al momento. De nuevo vuelve a hacer lo mismo diciendo: «clas, clas» primero en la rueda derecha de delante del coche, luego la izquierda y luego las de atrás. De repente para, se levanta y dice sonriendo: «ya está».
      INTERPRETACIÓN:
      Parece estar muy motivado y contento con este juego. Parece que está imaginando que está arreglando las ruedas, posiblemente la idea se le ocurrió al ver a su padre arreglando un ventilador.
    • #69002
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Buenas 🙂

      1- Si 🙂

      2- A estos efectos, interpretar y enjuiciar es lo mismo, lo contrario de objetivo. Las palabras, el lenguaje, nos construyen como personas, por eso es importante encontrar nuestra propia voz y usar las expresiones con las que  te sientas cómoda.

      3- No tengo respuesta para esto, ¿tú qué crees? Te invito a hacer muchas muchas muchas observaciones para tener una muestra estadísitca mayor 😛

       

      ¡Abrazos!

      Bei

       

    • #73523
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      objeto de unos 70 cm de alto compuesto por 2 barras  de color negro, una vertical y cilíndrica de 4cm de diámetro, que le da la altura al objeto, y otra horizontal y plana en la parte inferior de unos 10 cm de ancho y unos 40 cm de largo.

      La primera barra se ancla en su parte inferior a una rueda de unos 10 cm de diámetro con la cubierta negra y 6 radios en su interior de color cobre. Y a su vez se ancla con otra barra oblícua de unos 15 cm de longitud y 5 cm de diámetro a la barra horizontal .

      Otra rueda compone el objeto de aspecto igual que la primera pero anclada a la parte posterior de la barra plana y horizontal descrita al principio.

      La barra vertical tiene en su parte superior  2 apéndices, uno a la izda y otro a la derecha ,cilíndricos de unos 25 cm  de longitud y 3 cm de diámetro, cubiertos por un material que aumenta el grosor de estas dos barras laterales, es de color rojo y está rayado.

      Por último la barra horizontal tiene sobre su superficie una pegatina de aspecto granulada con un dibujo de un dragón rojo.

       

      El pero es por ser super puntillosa, mi enhorabuena !!

    • #73391
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Elena no he visto la observación del objeto está o se ha perdido? Sería ideal hacerla también. Está no tiene nada que revisar, quizás en vez de «todos los» yo pondría varios tamaños.

       

      Planta de unos 40 cm de alto. El tallo principal tiene hojas de todos los tamaños, las más pequeñas de 3 cm de ancho, las más grandes de 10 cm. Desde donde yo la miro, el tallo principal está inclinado a la izda 45*. Una de las hojas grandes tiene una punta más oscura(interpretación se está secando).

       

    • #73389
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Buenas noches,

      Es un objeto que parece pesado y contundente. Tiene una base plana, cuadrada y estable de madera o similar color rojizo y de unos 2 cm de grosor.

      Mide unos 35 cm y se compone de diferentes formas superpuestas.

      A la base cuadrada le sigue otra más pequeña de grosor similar, y por encima otra el doble de griesa que las anteriores pero de un material pulido similar al mármol de color rosado, con vetas grises y algunas blancas. Sobre este último cuadrado hay una forma de base circular que se extiende hacia arriba estrechándose en tres zonas y es de un material brillante color plata que refleja lo que tiene alrededor. Tiene unos relieves y hendiduras como decoración que en la parte inferior hacen forma de cadena de mini esferas, por encima hendiduras a modo de corazón, una cadena de esferas, unos triángulos con un cordoncito en relieve. Por último la zona más alta del objeto, tien forma de sombrero invertido, con unas ondulaciones, primero verticales y en la parte más superior en forma de D. A ambos lados de la parte superior hay dos asas del mismo material y con una decoración en relieve.

      Saludos!

    • #73388
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Es un objeto con una forma irregular,  es de un tamaño pequeño, de aproximadamente unos 10 cm de alto.  Tiene una base cilíndrica de azul oscuro, sobre la que se apoya en el suelo o donde lo posemos.

      Por encima de esa base, de un par de centímetros de altura y unos 4 cm de radio, le sigue una especie de cuerpo de color blanco, con muchas letras impresas en él, por un lado (al irse aplastando se forman dos lados más o menos, abajo con más espesor que arriba) las letras son de una fuente mayor que por el otro, donde son de varios tamaños y hay además un código de barras. Comienza siendo cilíndrico y se va aplastando haciéndose menos cilíndrico y más plano, hasta finalizar en una especie de línea de color blanco y con una textura rallada.

      Todo el cuerpo, tanto la parte cilíndrica azul de abajo, como la superior más blanca, son opacos.

    • #73387
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Es un objeto esférico, de color azul oscuro, tiene un diámetro de 5cm, con letras negras en mayúsculas pone «ARTENGO», debajo y también en mayúsculas pero de menos tamaño pone «MADE IN TAIWAN», ligeramente más separado, junto a esta frase aparece el número «429420» y debajo de esta frase y este número en letras mayúsculas más grandes que las anteriores pero menores que las primeras pone «DECATHLON».

      Si no pudiera tocarlo interpretaría que se trata de un material gomoso.

       

      No puedo poner ni un pero 🙂 Si acaso el tamaño de las letras en cm/mm. Es una pelota? XD

    • #73386
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      ¡Cuidate Paloma!

    • #70056
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Buenas!!

      Veo varias cosas aquí, la primera que igual son metas erradas, pero igual no…

      Luego que ese «tienes que» con seis años nada más puede verlo como una exigencia, si a las personas adultas nos cuesta imagina cerebros inmaduros.

      Respecto a qué volviera, una hipótesis (ni idea de si es verdad) es que al tú alentarla se pudiera sentir ella sobreexigida y por eso reaccionara así, para demostrarte, quizás de forma inconsciente, que solo es una niña y que necesita de personas adultas que le ayuden a regular sus emociones.

      Para mí sería importante revisar cómo tú te llevas con la ira, porque si no te llevas bien, no vas a acompañar bien la ira y quizás, desde ese lugar, estemos haciendo peticiones que pueden ser demasiado para nuestros peques.

       

      Te mando un abrazo enorme,

      Bei

    • #69450
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Gracias por tu pregunta Sonrisa

      Para mi redirigir es una cosa y distraer es otra diferente, me da la impresión de que pareja está haciendo lo segundo.
      Me explico:
      Redirigir es como quieres coger mi móvil/un cuchillo jamonero/coger la pala de otro niño/a, yo te voy a poner el límite y/o redirigir hacía lo que si puedes hacer (mostrarte dónde están tus juguetes, darte un cuchillo de untar seguro, recordarte dónde está tu pala….)
      Distraer es cuando una persona está experimentando una emoción normalmente desagradable, intervenir para que no la sienta, despitándole, bien con cosquillas o reorientando su atención.
      La diferencia es más bien cuál es tu intención….
      Quizás en ocasiones tendremos que hacer lo segundo (porque tengamos prisa, la situación sea comprometida, etc) y medallita 🙂 Sin embargo, si repetimos este patrón muy a menudo va a tener impacto en cómo nuestro peque vive las emociones.
      Normalmente esto tan bonito que hace tu pareja tiene una intención positiva, sin embargo en el largo plazo, lo que resulta más reconfortarte es que alguien se siente contigo y te acompañe emocionalmente.
      Del pediatra, enfin XDD
      Abrazos!!
      Bei
    • #69449
      BeiMontessorizate
      Superadministrador
      Es algo muy habitual, de hecho, algo muy importante para Montessori es la concentración, a esta edad la capacidad de atención es algo tan efímero que se protege al máximo.
      Yo os animo a acercaros y hacer contacto visual.
      Si lo hace » a propósito» también es posible, tendrían que ver más con metas erradas, que lo vamos a ver en el webinar.
      Sobre la monitora, pues diría que le falta un poco de formación en desarrollo humano, la verdad, porque es muy habitual en estas edades, precisamente la forma de llegar a ellos es a través del juego.
      Otra cosa es que le costara comunicarse, interactuar, hiciera mucho juego paralelo más a llá de los seis años, mucha desregulación emocional, muy sensible a ruidos, estimulos sensoriales, etc… Pero no parece el caso, me da que la monitora lo decía más bien por lo de «obedecer», que fíjate, en Montessori, es algo positivo, es la capacidad de obedecerse a uno mismo, es decir seguir nuestras necesidades.
      Me vais contando
      Abrazos,
    • #69003
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Tema : bebé

      Está tumbado en el suelo con la mano derecha sobre su cabeza y la izquierda en su boca.

      Rueda ligeramente hacia su izquierda y emite balbuceos, vuelve de nuevo a rodar hacia su derecha haciendo el camino inverso y quedándose bocarriba en el suelo.

      Abre y cierra la boca sobre los dedos de su mano izquierda, ahora saca la mano de la boca y con sus dedos palpa el suelo.

      Se impulsa con los dedos de sus pies sobre el suelo y rota de nuevo hacia su izquierda esta vez se queda de lado con la pierna derecha adelantada y en equilibrio.

      Tiene los ojos abiertos y va dirigiendo su mirada a diferentes puntos.

      Emite vocalizaciones que suenan como una a.

      Se coloca de nuevo bocarriba y junta los deditos de sus dos manos y sonrie.

    • #69001
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Lo siento Jennifer, no vi tu respuessta al quedar anidada, por favor la próxima vez no dudes en avisarme.

      Redirigir hacia otra cosa tiene más que ver con decirles lo que si pueden hacer, lo que entiendo que es dificil para ti es el acompañamiento emocional.

      Aparte de mi nuevo libro, tenemos dos pódcast sobre emociones que creo que pueden ayudarte.

      Un abrazo,

      Bei

    • #69000
      BeiMontessorizate
      Superadministrador

      Hola!!

      Recordad que acordamos en los webinar que me escribieráis por email con el aviso de la duda para poder daros respuesta cuanto antes.

      Entiendo la confusión, no es es un tema fácil de asimilar y no deja de ser algo superficial, como os conté, de lo que es realmente el estilo de vida de una persona. El único objetivo es reflexionar  y hacernos preguntas, aunque entiendo que es molesto no tener todas las respuestas.

      Como os dije en el webinar y confirmaron algunas compis, como lo expliqué en el webinar para mi es más fácil de entender de esa forma. Solo hemos mantenido la estructura en el curso para dar dos opciones de comprensión y porque así lo pensaron Lynn y Jane.

      Yo te animo a ver el webinar de nuevo con tu pareja (con tus amigos no es posible claro XD pero el acceso al curso es familiar y podéis verlo juntos) y quizás así salgas de dudas.

      Si necesitas puedes hacerme cualquier otra pregunta un poco más concreta, porque como se sienten los paquetes es muy personal para cada individuo.

      Gracias a ti.

      Bei

Mostrando 8 respuestas a los debates